Now showing items 94-113 of 1626

    • Taborga, Mercedes; Covarrubias R., Alvaro (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1976)
      El presente estudio ha sido motivado por el deseo de observar algunos efectos de la política de precios del actual gobierno, consistente en dejar libres simultáneamente un número significativo de ellos, después de varios ...
    • Bergen, Sonia A.; Vega, María del Carmen (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1973)
    • Kausel Elicagaray, Edgar; Manzi, Jorge (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 2010)
      Se analizan las propiedades métricas del Inventario de Evaluación de Supervisores (INESUP), basado en la teoría de liderazgo tridimensional propuesta por Yukl (2003), con sus tres principales categorías de comportamientos ...
    • Jeftanovic Petrinovic, Pedro (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1976)
      El objeto de este estudio es determinar si de la encuesta mencionada en el título es posible efectuar un estudio sobre ahorro familiar. Los resultados de nuestro trabajo indican que los antecedentes sobre ahorro en la ...
    • Monardes Toral, Alfonso (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1979)
      EI empleo es una de las variables económicas que está siendo incorporada en forma cada vez más explícita en las discusiones sobre programas y políticas de desarrollo. La preocupación por los problemas de empleo en América ...
    • Ruiz Vergara, José; Battilana, Fiorella (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios., 2010)
      El presente estudio analiza los determinantes de los spreads bancarios para cuatro países de Latinoamérica, concentrándose en factores específicos de cada banco (liquidez, costos administrativos, morosidad, participación ...
    • Cornejo B., Teresa; Reyes Vidal, Mario (Universidad de Chile, Departamento de Economía, 1973)
      Este trabajo es parte de un seminario realizado en el segundo semestre de 1972, sobre las experiencias de diversas empresas chilenas de participación, con el objetivo de confrontar con la realidad los estudios hechos en ...
    • Kristjanpoller, Werner; Muñoz, Roberto E. (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 2012-06)
      En este artículo estudiamos la presencia de anomalías de calendario en los principales mercados accionarios latinoamericanos en el período comprendido entre 1993 y 2007. La literatura ha mostrado que la detección de tales ...
    • Villalón Méndez, Víctor (Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Depto. Control de Gestión y Sistemas de Información, 2014)
      En el presente trabajo se analizan las reglas de exceso de endeudamiento actualmente vigentes en Chile con especial acento en las debilidades que presenta la norma de control y que pueden afectar tanto los intereses de ...
    • Pietrobelli, Carlos; Rossi, Stefania (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1994-06)
      A nivel mundial se observa un aumento en la liberalización de los mercados nacionales de capital. Este trabajo se propone analizar la movilidad del capital entre los países que integran el acuerdo ASEAN (Asociación de ...
    • Uthoff, Andras; Pollack, Molly (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1985-08)
      Este trabajo estudia el comportamiento de los salarios en el período 1979-82. Durante este lapso de tiempo los salarios reales cayeron en más de un 30 por ciento. Además, se analizan las características de esta caída en ...
    • Parisi Fernández, Antonino (2004-11-12)
      Este estudio analiza la eficiencia de algunas de las herramientas de análisis técnico más conocidas:media movil de 2, 10,50,100 y 200 días, momentum de 7 días, %R de 10 días, %K de un día y RSI de 10 días.
    • Castillo, Augusto (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 2004-12)
      This paper analyzes the impact of security offering announcements on stock prices for a sample of 172 issues of securities in the Chilean financial market, during the 1993-2002 period. We found that the authorization of ...
    • Ruiz Vergara, José (Taylor & Francis, Ltd., 2014)
      This study utilizes a variable derived from the Annuity Equivalent Wealth dynamic programming model developed by Brown (2001) and Mitchell et al. (1999). The model captures the benefits of having access to the annuity ...
    • Torres Moraga, Eduardo; Vásquez Parraga, Arturo Z.; Barra, Cristóbal (2010)
      This research aims at explaining the donors’ trust in the charity organizations within the context of an emerging charity sector. Such knowledge would help these organizations influence donor trust and participation. Four ...
    • Martin, James E.; Laulié, Lyonel; Lelchook, Ariel M. (Emerald Group Publishing, 2019)
      Purpose: States with Right-to-Work (RTW) law coverage have increased since 2012, with union membership decreasing. In such states, employees in union-represented positions cannot be required to be union members and/or pay ...
    • Benavente Hormazábal, José; Contreras Guajardo, Dante; Montero, Rodrigo (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 2011-12)
      The aim of this paper is to evaluate the impact that the anti-crime program Comuna Segura: Compromiso 100 had on the reporting rate of different types of crimes. This program implemented in Chile from 2001 was very much ...
    • Balmaceda Mahns, Felipe (Universidad de Chile. Facultad de Economía y Negocios, 1992-06)
      Este artículo tiene por objeto estudiar los efectos de la antigüedad en el empleo sobre el nivel de salarios. Para esto se estimaron ecuaciones de ingresos corregidos por sesgos de selección. La principal conclusiones es ...
    • Maquieira Villanueva, Carlos; Osorio, Desiré (2004-12-13)
      Este estudio documenta por primera vez el impacto que tienen cambios significativos en el pago de dividendos de empresas chilenas sobre la riqueza de los accionistas. Se analiza una muestra de 129 cambios de pagos en ...
    • Vásquez Delama, Alejandra (Director Comite Editorial: Sergio Olavarrieta, 2005)
      Para que la estrategia de negocios chilena tenga una proyección exitosa en la región de Asia - Pacífico requerimos, entre otras cosas, de una gran mejora en nuestras capacidades profesionales y humanas.