Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicales
Artículo

Open/ Download
Publication date
2010-06Metadata
Show full item record
Cómo citar
Castillo Didier, Miguel
Cómo citar
Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicales
Author
Abstract
Clara Wieck, después Schumann, alemana, Teresa Carreño, venezolana, Rosita Renard, chilena, se
distinguen como algunas de las más destacadas pianistas a lo largo de un poco más de una centuria,
desde algo antes de mediados del siglo XIX a la mitad del XX. Hay paralelismos y también contrastes
en sus vidas y sus carreras. Pero tanto el transcurrir de sus existencias como el del quehacer musical al
que se dedicaron están marcados por hechos ligados a su condición de mujeres. Tratamos de hacer un
paralelo entre sus vidas y entre el desarrollo de sus carreras destacando las particularidades y dificultades
que en ambos planos les impuso la condición de mujeres.
General note
Artículo de publicación ISI
Quote Item
Revista Musical Chilena , Vol. 64, No. 213 (2010): Enero-Junio, p. 44 - 52
Collections