About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Phenology of Tayloria dubyi (Splachnaceae) in the peadands of the Cape Horn Biosphere Reserve

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconJOFRE_JOCELYN.pdf (3.445Mb)
Publication date
2009-10-21
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Jofré, Jocelyn
Cómo citar
Phenology of Tayloria dubyi (Splachnaceae) in the peadands of the Cape Horn Biosphere Reserve
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Jofré, Jocelyn;
  • Massardo, Francisca;
  • Rozzi, Ricardo;
  • Goffinet, Bernardo;
  • Marino, Paul;
  • Raguso, Robert;
  • Navarro, Nelso P.;
Abstract
Los bosques de la ecorregión subantártica de Magallanes incluyen una alta diversidad de briofitas, superando la diversidad de las plantas vasculares. A pesar de esto, estudios biológicos referentes a fenología de briofitas son inexistentes para esta ecorregión y Chile. A partir del estudio de la fase esporofítica de Tayloria dubyi, musgo endémico de la ecorregión subantártica de Magallanes, proponemos una metodología para estudios fenológicos en briofitas australes. Se definieron cinco fenofases fácilmente distinguibles con lupa de mano, que se registraron mensualmente durante los años 2007 y 2008 en poblaciones de T. dubyi en el Parque Etnobotánico Omora y bahía Mejillones en la isla Navarino (55o S), Reserva de Biosfera Cabo de Hornos. La fase esporofítica (o reproductiva) de T. dubyi presentó un claro patrón estacional. Los esporofitos crecen en noviembre, durante los tres meses siguientes (diciembre-febrero) de la estación reproductiva austral maduran y liberan sus esporas y en marzo ya se encuentran senescentes. Tayloria dubyi pertenece a la familia Splachanceae, musgos en los que se ha detectado entomocoría (dispersión de sus esporas por insectos, específicamente por dípteros) en el Hemisferio Norte. El período de liberación de esporas desde los esporofitos de T. dubyi a comienzos del verano austral, coincide con los meses de mayor actividad de dípteros potencialmente dispersantes de esporas; por lo tanto, la entomocoría también podría ocurrir en la ecorregión subantártica de Magallanes. En suma, nuestro trabajo: (i) define una metodología para estudios fenológicos en briófitas australes, (ii) determina una marcada estacionalidad para la fase esporofítica de T. dubyi, y (iii) propone evaluar en investigaciones futuras la ocurrencia de entomocoría en especies de Splachnaceae que habitan en turberas y ecosistemas forestales subantárticos del Hemisferio Sur.
General note
Artículo de publicación ISI
Patrocinador
Esta investigación ha sido apoyada por los proyectos PFB-23-(CONICYT) y P05- 002 (ICM-MIDEPLAN) del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y el Programa de Estudios Socio-Ecológicos a Largo Plazo del Parque Omora (Universidad de Magallanes - IEB), y J. Jofre agradece la Beca de Magíster del IEB (Proyecto ICM P05-002).
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/119290
ISSN: 0716-078X
Quote Item
REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL, Volume: 83, Issue: 1, Pages: 195-206, 2010
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account