About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Otros
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Agronómicas
  • Otros
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Valor biológico, servicios ecosistémicos y plan indicativo de los sitios prioritarios cerros de Lonquén y Chena

Informe técnico
Thumbnail
Open/Download
IconInforme final Chena-Lonquen (LECS - UdeChile).pdf (10.91Mb)
Publication date
2013-08-23
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pérez, Jorge
Cómo citar
Valor biológico, servicios ecosistémicos y plan indicativo de los sitios prioritarios cerros de Lonquén y Chena
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pérez, Jorge;
  • Valdés, Ariel;
  • Ulloa, Javiera;
Abstract
Los Sitios Prioritarios “Cerros Lonquén y Chena” se ubican al sur de la Región Metropolitana de Santiago y presentan una extensión aproximada de 5.700 hectáreas, pertenecientes a las comunas de San Bernardo, Calera de Tango, Talagante e Isla de Maipo. Con respecto a la protección legal, ambos sitios poseen Declaración de Zona Prohibida de Caza “Pucarás del Maipo” para una superficie de 12.000 hectáreas (Decreto Supremo N° 780/2005 MINAGRI). Por otro lado, existen restricciones de uso a ciertas actividades, como el desarrollo urbano, en ambos sitios prioritarios de acuerdo a lo que señala el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS). Estos sitios se encuentran dentro de la ecorregión mediterránea, considerada hotspot de la biodiversidad a nivel internacional (4% de la superficie a nivel mundial), cuyos componentes naturales tienen un alto grado de endemismo y se encuentran actualmente amenazados. Además, poseen una condición singular de “cerros islas”, cuya importancia radica en haber sido un refugio natural para la sobrevivencia de especies de flora y fauna. Actualmente es una zona muy cercana al área urbana consolidada, mantiene las características de refugio de especies de fauna de poca movilidad, y constituye un punto de descanso para las aves que se movilizan a través del valle. Esas funciones ecológicas cumplen estos dos cerros, pese a las perturbaciones, riesgos y presiones sobre los recursos naturales por diferentes actividades antrópicas que se han desarrollado y desarrollan en sus laderas, provocando una sostenida degradación ambiental. Debido a lo anterior, la Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad, aprobada mediante Resolución Exenta N° 184/05 de la COREMA RM, consideró a los “Cerros Lonquén y Chena” como prioritarios para la conservación de la biodiversidad existente en dichas áreas. Posterior a ello, se elaboró un Plan de Acción para ambos territorios (Resolución Exenta N° 223/10 de la COREMA RM). En este contexto, la I. Municipalidad de Calera de Tango solicitó al Laboratorio de Ecología de Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, establecer un marco orientador para las actividades que se desarrollen en el territorio que comprenden los sitios prioritarios cerros de Lonquén y Chena, de manera de propiciar la conservación y uso sustentable de los sitios. El estudio se financió mediante una donación de la empresa Transelec S.A. a través de la ley de donaciones y como una medida de mitigación, a la cual la empresa se comprometió al momento de establecer un tendido eléctrico en el cerro Lonquén.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/120286
Collections
  • Otros
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account