Estructura narrativa y proyecciones entre situaciones homogéneas y discretas: léxico, gramática y coerción
Artículo

Publication date
2011Metadata
Show full item record
Cómo citar
Soto Vergara, Guillermo
Cómo citar
Estructura narrativa y proyecciones entre situaciones homogéneas y discretas: léxico, gramática y coerción
Author
Abstract
El discurso narrativo está constituido por dos tipos de cláusulas: de primer plano, o prominentes, y de segundo plano, o de trasfondo. Las cláusulas de primer plano hacen avanzar el punto de referencia temporal de la narración, mientras que las de trasfondo, no. Esta función pragmático discursiva es posible porque las cláusulas prominentes designan situaciones discretas, mientras que las de trasfondo, homogéneas. Solo las situaciones discretas pueden tener un punto de referencia temporal distinto. En la medida en que, como se explica en el texto, el mismo hecho en el mundo puede presentarse ya como una situación homogénea ya discreta en el discurso, esta distinción tiene un estatus cognitivo y no referencial. En este trabajo, presentamos distintos procedimientos lingüísticos para construir situaciones tanto homogéneas como discretas, y para realizar proyecciones entre un tipo y otro: opción léxica, la oposición entre aspecto perfectivo e imperfecto, perífrasis verbales y coerción aspectual. El estudio apoya la idea de que la distinción entre situaciones homogéneas y discretas reside en un nivel de conceptualización relacionado con el sistema léxico-gramatical.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123079
Quote Item
Lenguas Modernas 37 (Primer Semestre 2011), 109 - 125
Collections