About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Instituto de Estudios Internacionales
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El plan iberoamericano del franquismo. El Cono Sur y la doctrina López Bravo. 1969-1973

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconHenriquez_Plan.pdf (330.1Kb)
Publication date
2009
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Henríquez Uzal, María José
Cómo citar
El plan iberoamericano del franquismo. El Cono Sur y la doctrina López Bravo. 1969-1973
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Henríquez Uzal, María José;
  • Figallo, Beatríz;
Abstract
La crisis política de 1969, una de las más importantes del franquismo, culminó con la presencia en el gobierno de los artífices del despegue de la economía española a partir de 1959: los denominados tecnócratas. Entre ellos destacaba, al frente de Asuntos Exteriores, la figura de Gregorio López Bravo, quién había realizado una brillante carrera en la administración pública, y participado en la puesta en marcha del Plan de Estabilización. El nuevo ministro imprimió a la acción exterior una filosofía orientadora, la llamada Doctrina López Bravo, que procuraba dinamizar la presencia de España a través de la universalización de sus relaciones internacionales, o apertura a todos, caracterizada por la no injerencia en los asuntos internos de los estados. Por entonces, América Latina estaba inmersa en un proceso de transformaciones de estructuras socio-económicas, transitando por momentos de demandas y cambios políticos agudos. En aquel contexto, en donde la necesidad de acelerar su desarrollo económico se hacia urgente, España se sintió habilitada para ofrecer a la región su propio modelo de superación del sub-desarrollo, encontrando además una vía para conjurar el importante déficit comercial existente con la zona. Así se diseñó el Plan Iberoamericano, que ofrecía cooperación técnica, financiera y comercial a cambio de la apertura de zonas de negocios. Aunque López Bravo recorrió casi todos los países iberoamericanos, el mayor interés se centró en el Cono Sur. El objetivo del trabajo es desplegar los avances y obstáculos que aquella política experimentó en la región, en particular en Argentina, Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, y las posibilidades que dejó planteada, mediante el uso extenso de documentación original, de memorias de los protagonistas, de la utilización de la prensa de la época y de la aplicación de categorías teóricas que permitan comprender aquella manifestación de realpolitik de la diplomacia del tardofranquismo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/123691
ISSN: 0718-8609
Quote Item
Estudios latinoamericanos, Año 1, no. 2 (2009), p. 25-46
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account