About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Medicina
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Tipo de Cambio en Chile, Periodo de Flotación 1999-2002: Modelos de Retorno y Volatilidad

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconE_A_2004_Vol11_N2_Gregoire.pdf (113.1Kb)
Publication date
2004
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gregoire Cerda, Jorge
Cómo citar
Tipo de Cambio en Chile, Periodo de Flotación 1999-2002: Modelos de Retorno y Volatilidad
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Gregoire Cerda, Jorge;
  • Obilinovic, Francisco;
Abstract
El objetivo de esta investigación es estudiar las propiedades estadísticas de la serie de tiempo del tipo de cambio nominal CLP/USD, para el periodo de flotación libre reciente, específicamente modelar los retornos y la volatilidad, para finalmente evaluar la eficiencia predictiva de corto plazo fuera de la muestra y la habilidad de los modelos de generar retornos anormales mediante simulación de estrategias de compra y venta. Se aplican modelos ARIMA y GARCH a las series de datos diarios del tipo de cambio interbancario, período enero 1999-diciembre 2001; la eficiencia predictiva fuera de muestra utiliza el año 2002. Los resultados son más bien parejos en el corto plazo, por lo que el poder predictivo de una martingala es casi tan bueno como los modelos estimados. Esto nos llevaría a pensar que el mercado cambiario en Chile es eficiente por lo menos en su forma débil. Las simulaciones finales indican que al aplicar rolling, todos los modelos mejoran la rentabilidad comparados con la técnica recursiva y respecto de la rentabilidad de la estrategia estática, pero no es concluyente.
General note
Este trabajo fue presentado en el Congreso Cladea XXXlX, Puerto Plata, República Dominicana, Octubre 2004. Los autores agradecen a Carlos Noton por sus valiosos comentarios a una versión preliminar de este trabajo. Los errores y omisiones que persistan son de exclusiva responsabilidad nuestra.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/127309
Quote Item
Revista Estudios de Administración
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account