Evaluación longitudinal de la composición corporal por diferentes métodos como producto de una intervencion integral para tratar la obesidad en escolares chilenos
Artículo
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vásquez Vergara, Fabián
Cómo citar
Evaluación longitudinal de la composición corporal por diferentes métodos como producto de una intervencion integral para tratar la obesidad en escolares chilenos
Author
Abstract
Introducción: En Chile, el principal problema nutricional
de la población infantil, lo constituye la obesidad.
El alarmante incremento de la obesidad infantil, ha generado
la imperiosa necesidad de desarrollar programas de
prevención y tratamiento, pero los resultados han sido
poco alentadores ya que no han logrado el impacto esperado
en el estado nutricional de la población objetivo.
Para lo cual es necesario utilizar otras estrategias, como
la incorporación del ejercicio físico de fuerza muscular.
Objetivo: Determinar el impacto de una intervención
integral (ejercicio físico, educación alimentaria y apoyo
psicológico) en la composición corporal de escolares obesos
al finalizar la intervención y en la post-intervención.
Métodos: La muestra fue de 61 niños obesos (IMC ≥ p
95) de ambos sexos, entre 8 y 13 años, que participaron en
una intervención integral para tratar la obesidad infantil
a corto plazo (3 meses) y mediano plazo (12 meses). Se
evaluó la composición corporal por dilución isotópica,
pletismografía, absorciometría radiográfica y el modelo
de cuatro compartimentos de Fuller.
Resultados: En ambos sexos se produjo un incremento
significativo en el tiempo en MLG (kg) por 4C, en GC (%)
por dilución isotópica en niños se redujo en la post-intervención,
mientras en las niñas disminuyó significativamente en
el tiempo y en MLG (kg) por dilución isotópica aumentó
significativamente en ambos sexos. En relación a la
magnitud y dirección de los cambios en el tiempo, sólo hubo
diferencia significativa por sexo en MLG (%) por dilución
isotópica, el incremento fue significativamente mayor en
niños, como producto de la intervención (p=0,000).
Conclusiones: Una intervención que incluye ejercicio
físico programado mejora la composición corporal, pero
su efecto se revierte a mediano plazo si el entrenamiento
cesa. Lo anterior, reafirma la necesidad de la sostenibilidad
de las intervenciones en el tiempo.
General note
Artículo de publicación ISI
Patrocinador
Esta investigación fue financiada por el Proyecto
Domeyko de la Universidad de Chile.
Quote Item
Nutr Hosp. 2013;28:148-154
Collections