Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorUgarte Gómez, Sebastián
Authordc.contributor.authorJiménez Meza, Karen 
Authordc.contributor.authorMontt Tapia, Patricia 
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Economía y NegociosCL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Economía y AdministraciónCL
Admission datedc.date.accessioned2015-03-31T18:47:14Z
Available datedc.date.available2015-03-31T18:47:14Z
Publication datedc.date.issued2014
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129737
General notedc.descriptionSeminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención AdministraciónCL
Abstractdc.description.abstractEn los últimos años, las redes sociales se han transformado en parte importante de la vida diaria de las personas, pero sólo desde hace algún tiempo, su uso ha traspasado de la vida personal a la laboral. Es así, como hoy en día se ha transformado en un canal potencial entre empresas y candidatos; para los primeros, como una fuente de atracción a la hora de reclutar personal, y para los segundos, un canal en el cual pueden acceder e informarse acerca de ofertas de empleo. El presente documento, constituye una investigación que busca evaluar la efectividad de las redes sociales, específicamente como fuente de atracción en el proceso de reclutamiento realizado por las empresas. El enfoque de ésta es, de comienzo considerar los esfuerzos realizados en este medio desde la perspectiva del empleador, para luego contrastarlo según el punto de vista de los candidatos a un puesto de trabajo. A fin de lograr el objetivo antes mencionado, se seleccionaron dos metodologías, Análisis de Caso y Encuestas. En cuanto a la primera, se escogió a una firma, cuyo uso de redes sociales se encontrara en desarrollo, a quien se realizó una entrevista en profundidad. Para la segunda, se procedió a la aplicación de una encuesta a dos grupos de candidatos, egresados y estudiantes, ambos de carreras de administración y negocios, a fin de recoger sus apreciaciones con respecto a redes sociales como herramienta para informarse en el ámbito laboral y/o buscar empleo; utilizando para esto un muestreo por conveniencia. Si bien con el método de estudio utilizado se espera dar respuesta de manera concreta a los objetivos planteados, la investigación presentó algunas limitaciones al momento de extrapolar los análisis involucrados, entre ellas, la elaboración propia de la construcción teórica para medir la efectividad, la focalizada muestra de alumnos y egresados –circunscrita a los alumnos de la Universidad de Chile-, la selección de una única empresa para elaborar el Análisis de Caso, y el restringido uso de redes sociales por parte de la empresa partícipe de este estudio. Los resultados revelaron, que si bien las redes sociales son un canal reconocido por postulantes y empresas como una herramienta válida a la hora de buscar y publicar empleos respectivamente, esta plataforma por sí sola no es efectiva, sino que adquiere validez una vez que la empresa la gestiona como parte de una estrategia para el logro de un objetivo específico. En este sentido, se estimó que dado el actual desarrollo de estos medios, no pueden ser utilizados como la única fuente de reclutamiento, sino que tienen que ser vistos como una fuente de apoyo a las herramientas tradicionales utilizadas por los reclutadores.CL
Lenguagedc.language.isoesCL
Type of licensedc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectRedes sociales--ChileCL
Keywordsdc.subjectInternetCL
Keywordsdc.subjectProcesos de reclutamientoCL
Títulodc.titleEfectividad de los sitios de redes sociales como fuente de atracción en el proceso de reclutamientoCL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile