Obstáculos a la innovación en la pequeñas y medianas empresas (PYMEs)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Álvarez Espinoza, Roberto
Author
dc.contributor.author
Alfaro Guerrero, Sebastián
Author
dc.contributor.author
Caneo Gómez, Waldo
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Economía y Negocios
CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Economía y Administración
CL
Admission date
dc.date.accessioned
2015-04-06T22:17:23Z
Available date
dc.date.available
2015-04-06T22:17:23Z
Publication date
dc.date.issued
2014
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129823
General note
dc.description
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía
CL
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo busca entregar evidencia empírica acerca de cuáles son los principales factores que obstaculizan las actividades innovadoras de las empresas, con énfasis en las Pymes. En primer lugar filtramos nuestros datos para identificar “innovadores” de “no innovadores”-esto para corregir el sesgo de selección asociado a esta decisión-. Luego realizamos una estimación de un modelo Probit Ordenado con Efectos Fijos (además de MCO y Oprobit simple para comparar los resultados) con la finalidad de identificar la importancia de cada obstáculo, dado el tamaño de la firma. Los resultados confirman que las barreras de costos y de financiamiento son de gran relevancia tanto para empresas pequeñas y medianas, que la dominancia del mercado por parte de empresas establecidas genera efectos disuasivos para que empresas pequeñas y medianas lleven a cabo actividades innovadoras, aún más que para barreras relacionadas con la falta de personal calificado y conocimiento del mercado. Paralelamente se encuentran grandes diferencias en las estimaciones realizadas utilizando diferentes variables relativas al tamaño de la empresa lo cual podría producir efectos disuasivos en las políticas para empresas que de verdad requieren instrumentos de fomento a sus actividades de innovación.