About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La tendencia materialista de Louis Althusser

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-tendencia-materialista-de-Louis-Althusser.pdf (792.2Kb)
IconTabla_de-Contenidos.pdf (48.30Kb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Karmy Bolton, Rodrigo
Cómo citar
La tendencia materialista de Louis Althusser
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Rodríguez Arriagada, Marcelo;
Professor Advisor
  • Karmy Bolton, Rodrigo;
Abstract
Dicho en términos extremadamente esquemáticos, la filosofía de Althusser, en última instancia, también puede dividirse en dos períodos: el períodoque va desde la “Mémoire de DES” de 1948 hasta el texto “Sobre el joven Marx (cuestiones de teoría)” de 1961, y el período que se abre con “Contradicción y sobredeterminación” de 1962, y que termina con los últimos textos de Althusser de fines de los años 80. Por supuesto, si partimos de la constatación de que la obra althusseriana es compleja y contradictoria, esta hipótesis debería matizarse en muchos aspectos, ya que es imposible reducir las múltiples líneas teóricas abiertas por Althusser sólo a dos direcciones. Sin embargo, es posible identificar entre la multiplicidad una serie de tendencias ‘dominantes’ que nos permiten delimitar la filosofía althusseriana en dos momentos. En el “primer período” la tendencia predominante es de corte positivista, o empirista. En el “segundo período”, la tendencia que rompe con la problemática de las tendencias anteriores puede ser definida como materialista. Para dar luces sobre esta ‘ruptura’ que opera al interior de su obraarticularemos una serie de líneas teóricas y conceptos trabajados por Althusser, como son los conceptos lectura sintomal, distancia interior, tópica, y comienzo.De este modo, será posible afirmar, por ejemplo, que así como “la forma de pensamiento que vemos en acción en Rousseau, y que rige todo, es el pensamiento del origen”, una de las formas de pensamiento que vemos en acción en Althusser es el pensamiento del comienzo, el cual marca una distancia irreductible entre su sentido y el dado por las críticas habituales dirigidas contra él.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131381
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account