About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

El estatuto del concepto de naturaleza en Rousseau y Kant

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEl-estatuto-del-concepto-de-naturaleza-en-Rousseau-y-Kant.pdf (1.149Mb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ruiz Schneider, Carlos
Cómo citar
El estatuto del concepto de naturaleza en Rousseau y Kant
.
Copiar
Cerrar

Author
  • González Guzmán, Carlos;
Professor Advisor
  • Ruiz Schneider, Carlos;
Abstract
En esta tesis, se indagará acerca del estatuto del concepto de naturaleza en la obra de dos autores mayores de la modernidad, Rousseau y Kant, y sus efectos en el pensamiento y en la praxis de lo común que le siguen. El juicio provisorio que guiará esta indagación es que, en torno al funcionamiento polisémico e inasible de este concepto, en la época que llamamos modernidad, se juega un nuevo régimen de sentido, cuya clave de intelección no puede ser pensada sin recurrir a los conceptos de singularidad e inmanencia, los que, veremos, son puestos en movimiento cada vez que queremos pensar tanto la naturaleza, el hombre y el fundamento de lo común. Examinaremos este movimiento en la obra de Kant y Rousseau, pero también seguiremos su traza en el pensamiento contemporáneo, con casos relevantes tanto de reacción como de radicalización de la representación del hombre que emerge en la modernidad, representación que rápidamente definiremos como auto-conciencia originaria de sentido y de valor, representación que irrumpe de manera inaugural y generando impactos y resonancias persistentes hasta hoy. Estos efectos levantan un horizonte no superado, un punto de no retorno, respecto de aspectos fundamentales de nuestra vida individual y colectiva. Una nueva representación del hombre, pues, y una nueva representación de la naturaleza, la que, de constituir antaño fuente de sentido, deviene desde entonces una pura extrañeidad domesticable. Todo lo que nos remitía a la noción de naturaleza funcionaba bajo el régimen de la continuidad. El gran mérito de la Modernidad fue comenzar a pensar el hombre bajo el régimen de la disrupción y la emergencia. Pensamos que un examen de los debates de sociedad o de civilización contemporáneos relevantes a la luz del funcionamiento de los conceptos que nos interesas, puede entregarnos elementos importantes de comprensión acerca de lo que está allí en juego, esto iv es, una cierta determinación de la noción de valor, no en cuanto a sus diferentes contenidos posibles, sino en cuanto a su sentido originario mismo y a su lugar de origen. El funcionamiento y el estatuto del concepto de naturaleza, en su fricción con aquellos de singularidad e inmanencia, nos ayudarán a describir ese lugar, que no es otro que el hombre mismo.
General note
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía con Mención en Filosofía Moral y Política
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131484
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account