About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Despertares con voces de Eros: discursos alternativos de sexualidad femenina

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconDespertares-con-voces-de-eros.pdf (820.2Kb)
Publication date
2014
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Grau Duhart, Olga
Cómo citar
Despertares con voces de Eros: discursos alternativos de sexualidad femenina
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Yutronic Iratchet, Vania;
Professor Advisor
  • Grau Duhart, Olga;
Abstract
La presente investigación indaga en los discursos alternativos sobre la sexualidad femenina que aparecen a comienzos de la década de los´90. Estos emergen en contraposición a los discursos conservadores de los últimos años de la dictadura e inicios de la postdictadura, siendo enunciados y promovidos por el movimiento de mujeres y el movimiento feminista, con una marcado énfasis liberador de la sexualidad, así como la liberación de los cuerpos de las mujeres, entre otros. Y si bien, durante la transición, los discursos promocionados por el feminismo fueron acomodados a los discursos conservadores en pro de una “democracia de los acuerdos”, estos discursos encontraron tierra fértil en la obra literaria de distintas escritoras chilenas, para mantener viva la disidencia y la denuncia. Los textos El tono menor del deseo (1991, Pía Barros), (Des) Encuentros (Des) Esperados (1992, Andrea Maturana) y Los 7 días de la Sra. K. (1993, Ana María Del Río) develan el proceso de subversión de la sexualidad femenina respecto del modelo hegemónico. A partir de estos escritos, se analiza la representación de la sexualidad vinculada al escenario normativo postdictadura y a las influencias de la misma y de los discursos que desnaturalizan la relación entre sexo/género para promocionar una práctica política liberadora de la sexualidad femenina, que considera los discursos relativos al erotismo como un discurso alternativo al imperante en la época.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131500
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account