Bolsas de valores en Chile : descripción del mercado e implicancias teóricas de la interconexión del mercado bursátil
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
González Tissinetti, Aldo Patricio
CL
Author
dc.contributor.author
Cuevas Gutiérrez, Ignacio
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Economía y Negocios
CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Economía y Administración
CL
Admission date
dc.date.accessioned
2015-07-10T21:31:24Z
Available date
dc.date.available
2015-07-10T21:31:24Z
Publication date
dc.date.issued
2015-07
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131942
General note
dc.description
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía
CL
Abstract
dc.description.abstract
Las bolsas de valores se configuran como elementos centrales dentro del mercado de valores en Chile. En la actualidad coexisten tres centros bursátiles: La bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa Electrónica y la Bolsa de Valores de Valparaíso. Sin embargo, la plataforma de la Bolsa de Comercio se constituye como un actor dominante dentro del mercado, concentrando más del 98% de las transacciones durante los últimos años y aglomerando aproximadamente dos tercios de los corredores de bolsa inscritos. Es en este contexto que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) inició un expediente de recomendación normativa con el fin de reformar dos características estructurales del mercado que amenaza el desarrollo de un mercado competitivo y dinámico: la estructura mutual de las bolsas y la fragmentación del mercado accionario. De esta forma la fiscalía propone la separación efectiva del derecho de propiedad de la bolsa del derecho de ejercer como corredor de bolsa (desmutualización) y la instauración de operaciones interbolsas de carácter vinculante.
El presente seminario busca describir el mercado de valores en Chile, identificando los principales actores involucrados en la transacción de valores, los mecanismos utilizados y los esquemas de remuneración de las bolsas. Además, se analizan las principales implicancias teóricas de la interconexión de las bolsas de valores en el marco de un mercado que presenta ciertas particularidades: las bolsas se configuran como redes que presentan externalidades y economías de escala. Por último, se define brevemente la estructura mutual de las bolsas y se enuncian las ventajas de transitar hacia una estructura no mutual.