Desigualdad salarial de género por industrias : un análisis comparativo entre Argentina y Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ugarte Gómez, Sebastián Mauricio
Author
dc.contributor.author
Urrutia Chacón, Cynthia Andrea
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Economía y Negocios
CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Economía y Administración
CL
Admission date
dc.date.accessioned
2015-08-03T22:27:05Z
Available date
dc.date.available
2015-08-03T22:27:05Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132314
General note
dc.description
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía
CL
Abstract
dc.description.abstract
Se estudian las desigualdades salariales controladas por industrias en Argentina y Chile, entre
los a~nos 2003-2013, utilizando las encuestas de caracterizaci on de hogares correspondientes. Las industrias
estudiadas se dividen seg un el car acter que representan, es decir, dominadas por hombres,
industrias masculinas, o mujeres, industrias femeninas. Tambi en se incluyen las industrias que presentan
proporciones intermedias de g enero. La hip otesis sugiere que Argentina, dado un marco de
relaciones institucionales de nidas como \inclusivas" debiera mostrar menores desigualdades salariales
de hombres y mujeres independiente de la industria, frente a Chile de nido como de relaciones
industriales \exclusivas". La literatura muestra que se cumple en el agregado de la econom a, pero
este estudio muestra que al desagregar la econom a, no necesariamente es as . El an alisis consta de
una metodolog a descriptiva y de un modelo de regresiones por cuantiles, corrigiendo el sesgo de
selecci on. Una vez de nidas las 9 industrias y las variables m as relevantes en el salario, en base a la
literatura, las conclusiones muestran que, en particular, la hip otesis se valida en algunas industrias,
como es el caso de la industria de explotaci on de minas y canteras, servicios sociales y nancieros.
Finalmente se dejan propuestas futuras lineas de investigaci on.