About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Conceptos, representaciones y ciencia cognitiva

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconConceptos-representaciones-y-ciencia-cognitiva.pdf (835.5Kb)
Publication date
2002
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vallejos Oportot, Guido
Cómo citar
Conceptos, representaciones y ciencia cognitiva
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Vallejos Oportot, Guido;
Abstract
Uno de los problemas que ha preocupado en la última década a los ftlósofos de la mente ligados a la ciencia cognitiva contemporánea ha sido el de la naturaleza de los conceptos. Una solución filosófica cabal a dicho problema requiere: (i) formular condiciones cuya satisfacción permita individuar conceptos; (ii) fonnular condiciones cuya satisfacción permita establecer qué es tener un concepto y (iii) formular condiciones cuya satisfacción permita determinar las propiedades semánticas genéricas de un concepto. En este artículo se examinan críticamente algunas propuestas significativas respecto de (i) y (ii). Las consideraciones críticas persiguen dos objetivos. En primer lugar, establecer si las propuestas teóricas de individuación actualmente en oferta penniten seguir sosteniendo que los conceptos son representaciones mentales. En segundo lugar, si es que una teoría representacional de los conceptos es viable, establecer cuál es la modalidad de individuación que habría que adoptar. Se sostiene que la modalidad atomista de individuación es, en principio, la modalidad filosóficamente más razonable, aun cuando, quizás por su escasa popularidad, hay muy pocas formulaciones filosóficas detalladas acerca de cómo habría que fonnular esta modalidad de individuación que permitan juzgar si es fllosóficamente viable.
General note
Artículo de publicación Scielo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132392
ISSN: 0034-8236
Quote Item
Revista de Filosofía vol. 58, 2002 Pág. 145-170.
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account