About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Sobre los sintagmas nominales preverbales en el español oral y escrito en Chile: gramática y discurso

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconSobre-los-sintagmas-nominales-preverbales-en-el-espanol-oral-y-escrito-en-Chile.pdf (1.556Mb)
Publication date
2007
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Soto Vergara, Guillermo
Cómo citar
Sobre los sintagmas nominales preverbales en el español oral y escrito en Chile: gramática y discurso
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Soto Vergara, Guillermo;
Abstract
En el presente trabajo, de carácter empírico y exploratorio, se analizan sintagmas nominales (SN) preverbales (N=1.000) en diez variedades textuales del español de Chile, considerando las relaciones existentes entre estructura interna, funciones semánticas, discursivo-textuales y pragmático-informativas. Respecto del corpus total, se observa que, si bien los sujetos preverbales tienden a expresar aquello de lo que trata la oración, la misma función puede ser cumplida por complementos circunstanciales en construcciones medias e impersonales. También se propone que los posesivos pueden presentar una entidad nueva vinculándola con otra ya presente en la representación discursiva del receptor (Chafe 1994). En lo que respecta al análisis por variedad textual, se propone que el uso de SN preverbales evocados textual y no textualmente y de pronombres en función de SN se relaciona con el grado de interactividad discursiva. Con respecto a los relatos literarios, se sugiere que los autores presentan SN nuevos como dados para instalar al lector en la conciencia del narrador. La distribución de SN que refieren a entidades de primer y de segundo arden confirma una grrtdiente temática que va de los textos más bien narrativos a los expositivos y argumentativos. De especial interés resulta el reconocimiento de dos estrategias para el establecimiento de la coherencia lineal: encadenamiento y enganche. Mientras en la primera, el autor retorna una proposición y la compacta en un SN preverbal, en la segunda el autor va reactivando entidades, preferentemente de primer orden, respecto de las cuales se predica cierta información.
General note
Artículo de publicación Scielo.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132867
ISSN: 0067-9674
Quote Item
Boletín de Filología, Tomo XLII (2007): 341 - 367
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account