About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Artículos de revistas
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Artículos de revistas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Gramática y diccionario. El problema del contorno en lexicografía española

Artículo
Thumbnail
Open/Download
IconGramatica-y-diccionario.pdf (2.315Mb)
Publication date
2006
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Serra Sepúlveda, Susana
Cómo citar
Gramática y diccionario. El problema del contorno en lexicografía española
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Serra Sepúlveda, Susana;
Abstract
En este trabajo tratamos la noción de 'contorno' desde una perspectiva léxico-sintáctica. Sostenemos que, en la definición lexicográfica de las unidades léxicas predicativas de los diccionarios semasiológicos monolingües, el contorno representa los argumentos (sujeto, objetos, etc.) que ellas mismas seleccionan en virtud de sus propiedades semántica-sintácticas. Defendemos, así, que los datos que proporciona el contorno son parte constitutiva del significado de las piezas del lexicón, razón por la cual se 'proyectan' necesariamente en la sintaxis del definido. En concreto, planteamos que, en el diccionario, la definición lexicográfica contiene información gramatical explícita. Comprobamos, asimismo, que los procedimientos utilizados en lexicografía contemporánea para delimitar formalmente el contorno (fórmulas restrictivas del tipo Dicho de.. ., Referido a. .., etc., y paréntesis cuadrados o circunflejos) son aplicados, en los diccionarios actuales de español, de modo asistemático y poco exhaustivo, por lo que no describen cabalmente la estructura argumental de las entradas ostentadas en su macroestructura. El recurso de los corchetes, en particular, no solo entorpece la comprensión del sentido de las definiciones, sino que además desconcierta al lector. Planteamos, consiguientemente, que para que una definición lexicográfica pueda considerarse bien formulada, basta con que en ella aparezcan expresados todos los argumentos exigidos por el definido, se actualicen o no en el discurso. Por último, confirmamos la idea sostenida por Bosque (200 la, b; 2004) de que los contornos expresan también las restricciones de selección que los propios definidos (cuando son predicados) imponen a sus argumentos. De acuerdo con lo expuesto, cabe afirmar que el Diccionario es otra forma de presentar la Gramática de un idioma. Palabras clave: léxico-sintaxis, contorno, argumento, definición lexicográfica, restricciones de selección.
General note
Artículo de publicación SciELO
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132934
ISSN: 0067-9674
Quote Item
Boletín de Filología, vol. 41, 2006. Pág. 197-240
Collections
  • Artículos de revistas
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account