About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Representaciones de un sujeto latinoamericano débil en la fotografía documental de Graciela Iturbide y Maya Goded. Una posibilidad desde la teoría de género

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconRepresentaciones-de-un-sujeto-latinoamericano-debil.pdf (2.384Mb)
IconTabla-de-contenidos.pdf (153.2Kb)
Publication date
2015
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Doll Castillo, Darcie
Cómo citar
Representaciones de un sujeto latinoamericano débil en la fotografía documental de Graciela Iturbide y Maya Goded. Una posibilidad desde la teoría de género
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Sánchez Schwember, Beatriz;
Professor Advisor
  • Doll Castillo, Darcie;
  • Concha Lagos, José;
Abstract
Esta tesis se plantea el estudio de la representación del sujeto latinoamericano en la fotografía realizada por Graciela Iturbide y su obra Juchitán de las Mujeres (1979), y de Maya Goded y su obra Plaza de la Soledad (2006). En estas fotografías la aparición de nuevas identidades de género, en donde se entrelazan lo muxe, lo queer, lo étnico y lo racial, en el que el sujeto en cuestión será reconocido como “sujeto latinoamericano débil”, concepción que se buscará puntualizar desde las nociones de un pensamiento posmoderno, feminista y de género cruzado por la teoría latinoamericana. Como bien sabemos, tradicionalmente, la práctica fotográfica más extendida e identificada con la región es la documental y es en ésta en que aparece con mayor fuerza un “sujeto latinoamericano fuerte”. Como bien indica su denominación, el género documental se fundamenta en la consideración de sus fotografías como “documentos” fidedignos en los que es posible conocer identidades particulares. Todas estas modalidades de representación tienen por “objeto” privilegiado al “sujeto latinoamericano” y han contribuido a conformar una constelación de imaginarios que ha generado una identificación general de lo latinoamericano con la categoría de exótico respecto del centro occidental; práctica de exotización que se advierte, incluso, desde el interior de la propia Latinoamérica, lo que ha contribuido a la representación de un sujeto “latinoamericano fuerte”. Por otra parte nuestra intención es identificar las representaciones de un “sujeto latinoamericano débil”, el cual estaría fuera de los estereotipos de lo exótico.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos
 
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
 
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133868
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account