Empresas B : nueva tendencia en Chile y Latinoamérica, el antes y el después
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Carvalho, Roberto,
Author
dc.contributor.author
Valdivia San Martín, Gonzalo Alejandro
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Economía y Negocios
CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Economía y Administración
CL
Admission date
dc.date.accessioned
2015-12-04T23:16:33Z
Available date
dc.date.available
2015-12-04T23:16:33Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135506
General note
dc.description
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración
CL
Abstract
dc.description.abstract
El surgimiento de una tendencia, que enmarca una nueva forma de hacer negocios, en la cual cada una de las organizaciones que optan por este camino, se preocupan de ser social y ambientalmente responsables con cada uno de los involucrados en el desarrollo de su actividad, buscando generar un triple impacto, ha llegado para quedarse, esta tendencia se refiere a las Empresas B.
Como día a día se va propagando y masificando el tema en Chile y Latinoamérica, este trabajo entrega información sobre de qué se trata ser una empresa B, cómo es posible conseguir la acreditación necesaria para adquirir este título, qué motivaciones que pueden llevar a un emprendedor a tomar este vía, cómo se relacionan con la Responsabilidad Social Empresarial y con el contexto social chileno desde 2006 en adelante, entre otras cosas. Lo anterior se obtiene gracias a la revisión bibliográfica y al análisis cualitativo de contenido de entrevistas semi estructuradas realizadas a cinco empresas que ya consiguieron certificarse como empresa B.
Con los resultados de las entrevistas es posible realizar una comparativa entre el antes y el después de que cada una de las organizaciones consultadas obtuvieron la acreditación B. De ello es posible colegir cuánto impacta en términos de resultados percibidos por las empresas el hecho de haber conseguido la certificación.
Se espera que este trabajo también sea una contribución a la bibliografía académica sobre el tema, pues dado lo reciente del concepto en la región, se hace necesario engrosar el listado de documentos referidos al tema en investigación.