Educación universitaria en Chile : análisis descriptivo e impacto en desigualdad
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Álvarez Espinoza, Roberto Jaime
Author
dc.contributor.author
Pumarino Delgado, José Tomás
Author
dc.contributor.author
Arriagada Larraín, Juan Pablo
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Economía y Negocios
CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Economía y Administración
CL
Admission date
dc.date.accessioned
2016-01-06T13:40:10Z
Available date
dc.date.available
2016-01-06T13:40:10Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136198
General note
dc.description
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía
CL
Abstract
dc.description.abstract
En el presente estudio se realiza un análisis descriptivo de la evolución del porcentaje de individuos que han cursado educación universitaria en Chile. La información se muestra según distintas características sociales y demográficas de los individuos como sexo, zonas geográficas o deciles de ingresos.
Al mismo tiempo se busca ver la relación entre el gran incremento porcentual de personas que han accedido a la universidad con los niveles de desigualdad en el país. Para ello se explota diferencias comunales en la evolución de la educación universitaria en el tiempo.
El objetivo de este análisis era caracterizar el proceso que se ha vivido en Chile durante las últimas décadas respecto a los estudios universitarios y aportar en la discusión contingente con datos sobre cuál podría ser el impacto desde el punto de vista social, específicamente en la desigualdad.
Se utiliza los datos de la encuesta CASEN desde 1994 a 2013, donde la unidad de análisis son las comunas de Chile. Respecto al análisis descriptivo encontramos que este proceso se ha desarrollado de manera heterogénea según distintas características de la población. Por otro lado, utilizando la metodología de efectos fijos, encontramos que el aumento de universitarios no se ha relacionado en forma significativa con la disminución de la desigualdad de ingresos entre las comunas de Chile.