Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Hidalgo Campos, Pedro | |
Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Manzur Mobarec, Enrique | |
Author | dc.contributor.author | Elgueta Blanco, Pablo | |
Author | dc.contributor.author | Gavilán Labra, Claudio | |
Author | dc.contributor.author | González De La Vega, Cristóbal | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2016-12-20T19:47:26Z | |
Available date | dc.date.available | 2016-12-20T19:47:26Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2007-12 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142014 | |
General note | dc.description | Seminario de Título Ingeniero Comercial, Mención en Administración de Empresas | es_ES |
Abstract | dc.description.abstract | Dada la importancia del precio dentro de la mezcla de marketing tanto como para productores como minoristas, la presente investigación busca profundizar en el estudio del comportamiento de los compradores respecto a la exactitud del recuerdo de precio que éstos son capaces de conseguir en el punto de compra. Similar a otros estudios previos, nuestra investigación se basará en un estudio de mercado en el punto de compra, en el cual se evaluarán además del recuerdo de precio, otros factores que puedan influenciar esta variable, tales como: Involucramiento, Publicidad, Frecuencia de Compra, Volatilidad, Rango de Precio, Primera Compra, Rango Etario, Género, Cantidad de Productos, Ingreso, Venta Atada, Lealtad y Categoría.
De acuerdo a las estimaciones de los parámetros, fue posible demostrar con significancia estadística (soportando completamente las hipótesis) que: 1) un comprador que compara precios incrementa la probabilidad de ser certero en el precio, 2) un comprador que compra productos con cartel incrementa la probabilidad de ser certero en el precio, 3) un comprador que compra productos en pack disminuye la probabilidad de ser certero en el precio y 4) un comprador que compra productos con precio publicitado incrementa la probabilidad de ser certero en el precio. Las conclusiones e implicancias de estos hallazgos son comentadas por los autores. | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Supermercados--Comercialización. | es_ES |
Keywords | dc.subject | Análisis de mercado. | es_ES |
Area Temática | dc.subject.other | Administración de empresas | es_ES |
Título | dc.title | Recordación de precios de los compradores en supermercados | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | msa | es_ES |
Department | uchile.departamento | Escuela de Economía y Administración | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Economía y Negocios | es_ES |