Fenomenología de la conciencia: una con(testación)versación en torno a la auto-reflexión y reflexión ante la relación con los otros
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gutiérrez Olivares, Claudia
Author
dc.contributor.author
Cea Bustamante, Cristóbal
Admission date
dc.date.accessioned
2017-04-13T18:39:10Z
Available date
dc.date.available
2017-04-13T18:39:10Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143578
General note
dc.description
Departamento de Filosofía
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El propósito de esta tesis es dar cuenta de las posibles relaciones y contrastaciones, entablando una conversación y una contestación, entre la fenomenología trascendental de Edmund Husserl y, en primer momento, la fenomenología ontológica-existencialista de Jean-Paul Sartre y, en un segundo momento, con la psicología introspectiva de William James. En base a Sartre la discusión estará al alero de una lectura de herejía fenomenológica y con respecto a James se centrará en la posibilidad o no de una lectura pre-fenomenológica de su psicología introspectiva sobre la fenomenología de Husserl, y así reflexionar cómo es que esta psicología tiene ciertos matices que pudiesen ser parte de lo que reflexionó años posteriores Sartre. Ambas lecturas, ya sea la herejía fenomenológica como la pre-fenomenología se sustentarán en los siguientes tres momentos de discusión: 1. Finalidades de sus pensamientos: filosóficas, en el caso de Husserl y Sartre y psicológico, en el caso de William James; 2. Caracterización de la conciencia: a partir de una triada conceptual que será transversal a lo largo de toda la tesina: intencionalidad, constitución y unidad; y 3. Sobre la conexión o relación con los otros sujetos u otras conciencias. Todo con la finalidad de estructurar una descripción de la conciencia, ya sea de sus características, de sus funciones, sus acciones y sus contenidos que pudiese brindan las interrogantes y los conceptos claves para poder describirla como tal.