Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAmtmann Darras, Gustavo
Authordc.contributor.authorSierra, Joaquín 
Admission datedc.date.accessioned2017-05-10T21:50:47Z
Available datedc.date.available2017-05-10T21:50:47Z
Publication datedc.date.issued2016
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143913
General notedc.descriptionSeminario para optar al titulo de Ingeniero Comercial, mención Administraciónes_ES
Abstractdc.description.abstractEn el mundo digital del siglo 21, hemos alcanzado la instantaneidad, accediendo a servicios, contenido y entretenimiento de manera expedita. Conveniencia que sólo el mundo digital y su codificación nos permite articular, en un mundo cada día más actualizado/conectado. Al punto que podemos disfrutar el último episodio de nuestra serie favorita, donde queramos y cuando queramos, gracias a servicios como Netflix. Tomar un taxi a cualquier hora del día gracias a Uber. O encontrar acomodación para un viaje de negocios, gracias a servicios como Airbnb. Así mismo. Existen tecnologías en la industria de la música que nos permite escuchar a nuestros favoritos al alcance de un dispositivo, accediendo a una biblioteca prácticamente inconmensurable, al momento que deseemos. ¡Parece ser demasiado bueno para ser cierto! Sin duda, este tipo de plataforma de negocios debe ser sustentado por varías aristas que nos gustaría analizar en este trabajo, para esclarecer el deparar de los artistas quienes proveen a estos servicios de “streaming” de su contenido y el negocio que se monta a fin de cuentas Cabe destacar que la instauración de estos servicios no sólo han traído nuevas oportunidades para los músicos contemporáneos como alcanzar una exposición prácticamente global. Sino además desafíos que la conveniencia digital conlleva consigo misma. Vale decir, los “royalties” por derechos de autor han ido constantemente hacia la baja, creando un hoyo en el reditúo de los artistas por el uso de sus obras. Actualmente se vive ese escenario en el mundo del “streaming” digital, ese trade-­‐off entre exposición de marca el cual es asegurado por el servicio de “streaming”, a cambio de los “royalties” asociados a dichos trabajos. De primera impresión, esto parece ser altamente desfavorable para los artistas (creadores de contenido), no obstante este trabajo pretende encontrar puntos de inflexión donde esta condición pueda ser explotada de manera redituable por parte de los artistas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectIndustria musical--Chilees_ES
Keywordsdc.subjectNegocioses_ES
Keywordsdc.subjectStreaminges_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.titleComunidad y creación de contenido : modelo de negocios y desafíos para artistas musicales bajo streaminges_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Economía y Administraciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile