Entre objetos museísticos, curiosidades y suvenires: el caso de tres momias egipcias en Chile (mediados del siglo XIX-inicios del siglo XX)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sanhueza Cerda, Carlos
Author
dc.contributor.author
Silva Joro, Daniela
Admission date
dc.date.accessioned
2018-06-06T20:48:23Z
Available date
dc.date.available
2018-06-06T20:48:23Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148675
General note
dc.description
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
es_ES
General note
dc.description
Seminario de Grado: Objetos que arrastran saberes. La materialidad del conocimiento en América Latina, siglos XIX y XX
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo analiza el caso de tres de las momias egipcias presentes en Chile utilizando el método biográfico, con el fin de dar cuenta sobre los distintos significados que adquiere un objeto durante su trayectoria al insertarse en dos prácticas de coleccionismo diferentes existentes desde mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX en el país. Para ello, serán revisados los casos de los ejemplares pertenecientes a la colección privada de Pedro del Río Zañartu y, dos de las momias del Museo Nacional -actualmente- Museo Nacional de Historia Natural.