Validación de una propuesta metodológica para diferenciar niveles de degradación en dos pisos de bosque en la zona andina de la Región Metropolitana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pérez Q., Jorge
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Bown I., Horacio
Author
dc.contributor.author
Díaz Silva, Felipe Esteban
Associate professor
dc.contributor.other
Soto M., Gerardo
Associate professor
dc.contributor.other
Santibáñez Q., Fernando
Admission date
dc.date.accessioned
2018-08-08T21:26:52Z
Available date
dc.date.available
2018-08-08T21:26:52Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150783
General note
dc.description
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Los ecosistemas de montaña constituyen una importante fuente de recursos, los cuales son utilizados de forma directa e indirecta por la población humana, quienes debido a prácticas inadecuadas han provocado que estos ecosistemas pierdan su funcionalidad. El proyecto en el cual se enmarca el presente trabajo busca generar una guía de restauración para informar a quienes ejercen acciones en zonas cordilleranas de la Región Metropolitana y así recuperar estos ambientes. Para ello, se caracterizaron tres niveles de degradación mediante la medición de cinco variables seleccionadas previamente como indicadores de la degradación en el cajón del Río Maipo: fitovolumen, porcentaje de arcilla, carbono total del suelo, densidad aparente y respiración de suelo. En este trabajo se evaluaron las variables en el cajón del Río Mapocho, en los pisos bosque esclerófilo y bosque esclerófilo andino, para su posterior comparación y así definir cuáles de éstas permiten caracterizar de forma más genérica distintos niveles de degradación. Se establecieron tres parcelas de 10 x 10 m en cada nivel, en donde se realizaron las mediciones. Los resultaron indicaron que el fitovolumen y el contenido de carbono total del suelo caracterizan de mejor forma la degradación, porque ambas disminuyen a medida que el nivel de degradación aumenta, en ambos sitios de estudios y para ambos pisos vegetacionales. En cuanto a las otras variables de suelo, los datos obtenidos no permiten establecer con claridad algún comportamiento similar para ambos pisos.
Validación de una propuesta metodológica para diferenciar niveles de degradación en dos pisos de bosque en la zona andina de la Región Metropolitana
es_ES
Title in another language
dc.title.alternative
Validation of a metology proposal to differ between degradation levels in two forest vegetation belts in the andean zone of the metropolitan region