Caracterización genética de aislados de Botrytis cinerea de distinto nivel de sensibilidad a fungicidas inhibidores de SDH en arándanos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Esterio Grez, Marcela
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Auger Saveedra, Jaime
Author
dc.contributor.author
Julca Mendoza, Geovanny Elizabeth
Associate professor
dc.contributor.other
Henriquez S., Jose Luis
Associate professor
dc.contributor.other
Fiore, Nicola
Admission date
dc.date.accessioned
2018-08-13T13:40:00Z
Available date
dc.date.available
2018-08-13T13:40:00Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150882
General note
dc.description
Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al
Grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias con Mención Sanidad Vegetal
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Botrytis cinerea Pers. es uno de los patógenos fúngicos más interesante por sus características particulares, puede vivir como patógeno; pero también saprofíticamente, se puede encontrar en todo el mundo y puede infectar un gran número de especies de plantas y sus diferentes partes. B. cinerea pertenece al phylum Ascomycota, clase Leotiomycetes, orden Helotiales (Hibbett et al., 2007). B. cinerea es el nombre de la fase asexual y en su fase teleomórfica corresponde a Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetzel (Groves and Loveland, 1953), presenta un micelio con hifas septadas, con poros simples, su crecimiento hifal es en ramificaciones con abundante producción de conidias heterocarióticas hialinas a levemente coloreadas formadas sobre conidióforos (Agrios, 1997). En un comienzo el micelio es hialino y luego se torna gris, debido a ello es que se ha denominado a la enfermedad con el nombre de “pudrición gris” (Harvey, 1955).