Tesis Postgrado
Recent Submissions
-
(Universidad de Chile, 2024)En la actualidad, la industria enológica busca innovar constantemente para diferenciar sus productos y satisfacer la creciente demanda de los consumidores más exigentes. En este contexto, la geometría del fermentador ha ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La producción de cerezas en la Región del Maule, Chile, enfrenta desafíos por la degradación del suelo, lo que resalta la necesidad de evaluar la calidad del este mediante técnicas de implementación simple como la cromatografía ...
-
(Universidad de Chile, 2023)La uva de mesa es una de las frutas más comercializadas a nivel mundial. Con el fin de mantener y atraer nuevos consumidores, se han desarrollado diferentes formas de producir frutas más atractivas. Una de estas técnicas ...
-
(Universidad de Chile, 2023)Agronomic management to improve color in table grapes (Vitis vinifera L.), such as the application of the hormones abscisic acid and ethylene, seek to increase the concentration of soluble solids and phenolic compounds, ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El cultivar Pinot noir originari o de Borgoña Francia, es una de las variedades de uva tinta más relevantes en la producción vitivinícola mundial. En Chile, aunque su presencia es limitada, alcanza su mayor potencial en ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Los compuestos fenólicos de las semillas de uva son determinantes en las características sensoriales del vino y son la base de nuevos productos nutracéuticos. La composición fenólica de las semillas de uva de Vitis vinifera ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Pseudomonas syringae pv. syringae (Pss) es el principal agente causal del cáncer bacterial en cerezo, lo que genera importantes pérdidas productivas y económicas. El control de esta enfermedad se ha basado principalmente ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Alstroemeria es un género nativo de Sudamérica, con un alto porcentaje de endemismo en Chile, donde se encuentra uno de sus mayores centros de biodiversidad. Posee una marcada protandría, lo que contribuye a una alta ...
-
(Universidad de Chile, 2025)En Chile, la acumulación de relaves mineros debido a la alta producción de concentrado de cobre posee el riesgo de aportar elementos metálicos potencialmente contaminantes. Mediante la fitoestabilización las plantas y ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La interacción en la boca de componentes de los vinos tintos con proteínas salivales ha sido vinculada con la inducción de la sensación o sensaciones conocidas como astringencia. Tales interacciones, han sido relacionadas ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Las levaduras son responsables de la fermentación alcohólica en la elaboración cervecera, donde transforman los azúcares del mosto en etanol, dióxido de carbono y compuestos secundarios. Tradicionalmente, las cervezas ...
-
(Universidad de Chile, 2024)La comuna de Linares enfrenta altos costos al disponer sus Residuos Sólidos Municipales (RSM) en la provincia de Talca. Además, pese a las iniciativas de educación ambiental e instalación de puntos de reciclaje, persiste ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Los elementos traza metálicos (ETM) en suelos tienen su origen en el material parental y su concentración puede variar por actividad antrópica. Este estudio analizó las concentraciones totales y disponibles de ETM en suelos ...
-
(Universidad de Chile, 2024)En la localidad de San Francisco de Chiu Chiu, agricultores pertenecientes al pueblo originario Atacameño establecen sus cultivos, principalmente zanahoria (Daucus carota) en suelos que poseen en forma natural altas ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La frecuencia e intensidad de los incendios forestales ha aumentado a nivel global, afectando particularmente a ecosistemas mediterráneos. Este estudio evaluó los efectos del tipo de mantillo y humedad del suelo en las ...
-
(Universidad de Chile, 2025)En la localidad de Graneros, región de O´Higgins, Chile, se identificó a el psílido de la malva (Russelliana solanicola Tuthill, 1959) proveniente de Malva nicaeensis L., como un posible vector de `Candidatus Phytoplasma ...
-
(Universidad de Chile, 2025)El bajo consumo de hortalizas se relaciona con el aumento de la obesidad infantil. En Chile, el consumo promedio es de 227 gramos/día, mientras que 3 de cada 5 niños de 5º básico presentan obesidad. Esta problemática no ...
-
(Universidad de Chile, 2025)La espectroscopía es una técnica utilizada en aplicaciones que ayudan a optimizar procesos fundamentales para la economía mundial, como la agricultura, por lo que ha cobrado gran importancia, sobre todo en los análisis de ...
-
(Universidad de Chile, 2025)Las labores agrícolas, como la aradura, la fertilización o el riego, modifican las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo. Este estudio evalúa la influencia de las prácticas agrícolas en las propiedades ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Las regiones áridas son ecosistemas sensibles al CC. Las formaciones xerofíticas, presentes en estos ecosistemas, son esenciales para mitigar los impactos del CC antrópico, debido a la captura y almacenamiento de carbono ...