Identificación de los requerimientos para la participación empresarial en el negocio del reciclaje de cobre en la Región Metropolitana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
León S., Alejandro
Author
dc.contributor.author
Correa Herrera, Sindy Jasmine
Associate professor
dc.contributor.other
Hernández A., Roberto
Associate professor
dc.contributor.other
Fuster G., Rodrigo
Admission date
dc.date.accessioned
2018-08-13T20:39:22Z
Available date
dc.date.available
2018-08-13T20:39:22Z
Publication date
dc.date.issued
2015
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150955
General note
dc.description
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El cobre es un metal no renovable, que ha sido reciclado desde la antigüedad, ya que no sufre pérdidas de rendimiento ni tiene limitaciones para ser reutilizado. Según el MMA en Chile, del 100% de residuos de cobre generados, solo un 3% se recicla. El objetivo general de esta memoria es identificar los requerimientos institucionales, económicos, sociales y ambientales para aumentar la participación empresarial en el negocio del reciclaje de cobre. Para ello se caracterizó el reciclaje de cobre de Chile, con el fin de determinar cómo funciona este modelo. Posteriormente se caracterizaron dos modelos internacionales, Umicore y Guiyú, y mediante un análisis comparativo se identificó cuáles fueron los factores del éxito y de fracaso respectivamente.