Relación entre la cobertura nivosa y la respuesta hidrológica de la parte alta de la cuenca del Río Copiapó
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fuster G., Rodrigo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Fuente D., Andrés de la
Author
dc.contributor.author
Zapata Barra, Catalina
Associate professor
dc.contributor.other
Kremer F., Cristian
Associate professor
dc.contributor.other
Santibáñez Q., Fernando
Associate professor
dc.contributor.other
Lagos, Miguel
Admission date
dc.date.accessioned
2018-08-14T12:51:29Z
Available date
dc.date.available
2018-08-14T12:51:29Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150959
General note
dc.description
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En el presente trabajo se estudió la relación entre la cobertura nivosa y la respuesta
hidrológica de la parte alta de la cuenca del rio Copiapó (subcuencas de los ríos Jorquera,
Pulido y Manflas). Para esto, en primer lugar, se utilizaron imágenes de cobertura de
nieve (NDSI) de carácter diario provenientes del sensor Modis por un periodo
comprendido entre los años 2001 y 2014. La presencia de nubes y otros pixeles fallidos
fueron corregidos mediante un algoritmo que usa información espacial y temporal de
dichas imágenes en 5 pasos consecutivos. Este procesamiento fue considerado exitoso,
dado que las imágenes iniciales contenían en promedio un 10,62% de pixeles fallidos,
mientras que las finales sólo un 0,66%. Luego, se analizó la FSCA en cada subcuenca y
se evidenció que esta aumenta y disminuye de forma abrupta y que existen varios eventos
de acumulación diferenciados a lo largo del año.