Heredabilidad y correlaciones genéticas de rasgos de crecimiento, rendimiento y calidad en cepa Lochy de salmón del atlántico (Salmo salar)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Díaz Pérez, Nelson
Author
dc.contributor.author
Soto Venegas, Carlos
Associate professor
dc.contributor.other
Wacyk, Jurij
Associate professor
dc.contributor.other
Véliz, David
Admission date
dc.date.accessioned
2018-08-16T17:55:26Z
Available date
dc.date.available
2018-08-16T17:55:26Z
Publication date
dc.date.issued
2016
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151026
General note
dc.description
Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al Grado de Magister en Ciencias de la Acuicultura
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
El mejoramiento genético es un elemento esencial en la acuicultura que permite, de forma continua, mejorar la eficiencia y la productividad de todo el modelo productivo y económico (Duncan et al., 2013). El mejoramiento genético en salmones se realiza mediante la selección artificial de las poblaciones de cultivo, en rasgos de relevancia económica que impactan en el crecimiento de los peces, en el rendimiento y en la calidad del producto final (Gjedrem 2012). Los programas de mejoramiento en salmones se iniciaron formalmente en Noruega a través de la empresa AKVAFORSK en 1975 (Gjedrem 2009). El principal y primer rasgo utilizado, que aporta valor económico para la empresa, es el peso a la cosecha, o su índice, la tasa de crecimiento especifico, y que con el paso de los años se ha consolidado como el principal criterio de selección para la industria salmonera e incorporado en la mayoría de los programas de mejoramiento genético a nivel mundial (Hershberger et al., 1990; Neira et al., 1997; Gjedrem 2000).