Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Mattar B., Cristian | |
Author | dc.contributor.author | Guzmán Ibarra, María Cristina | |
Associate professor | dc.contributor.other | Soto M., Gerardo | |
Associate professor | dc.contributor.other | Fuster G., Rodrigo | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2018-08-20T19:30:28Z | |
Available date | dc.date.available | 2018-08-20T19:30:28Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2015 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151103 | |
General note | dc.description | Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables | es_ES |
Abstract | dc.description.abstract | En este trabajo se determinó el potencial eólico “off-shore” y su factibilidad técnica y económica para el área comprendida entre los 17ºS y 56ºS de latitud, desde el borde costero hasta 100 km hacia el oeste a lo largo de Chile. Para estimar el potencial eólico se utilizó la distribución de probabilidad de Weibull, utilizando datos de velocidad de viento provenientes del “Reanalysis” ERA-Interim a 10 m sobre la superficie del mar entre los años 1979 y 2014. En términos técnicos, se determinó el factor de planta y rendimiento para un aerogenerador utilizado para parques eólicos “off-shore”. Utilizando esta información y datos provenientes de proyectos similares, se calcularon indicadores económicos utilizados en evaluaciones de proyectos eólicos como el “Levelised Cost Of Energy” (LCOE), Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Periodo de Recuperación del Capital (PRC). Los resultados muestran que la zona entre los 45°S a 56°S de latitud presenta los valores más altos tanto de potencial (llegando a 3.190 W∙m-2) como de factor de planta (en su mayoría sobre el 60%), sumado a indicadores económicos positivos, con PRC de entre 6 a 10 años. No obstante, al considerar la alta densidad de potencia de dicha zona se hace necesaria la utilización de turbinas de mayor capacidad. El área de mayor interés para el desarrollo de futuros proyectos eólicos “off-shore” se ubica entre los 30°S a 32°S de latitud presentando una alta rentabilidad económica considerando una inversión del 85% y presentando un LCOE entre 70.000 $∙MW-1∙h-1 y 80.000 $∙MW-1∙h-1. | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Recursos energéticos renovables | es_ES |
Keywords | dc.subject | Energía eólica -- Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Evaluación de proyectos | es_ES |
Título | dc.title | Factibilidad técnico económica del potencial eólico "off-shore" a partir de datos ERA-Interim a lo largo de la costa de Chile | es_ES |
Title in another language | dc.title.alternative | Technical and economic feasibility of off-shore wind power by using ERA-interim data along the coast of Chile | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso restringuido | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | avr | es_ES |
Department | uchile.departamento | Escuela de Pregrado | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Agronómicas | es_ES |