Evaluación de Chrysopogon zizanioides y la aplicación de enmienda órgano-mineral como estrategia de fitoestabilización en suelos impactados por relaves mineros
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Tapia F., Yasna
Author
dc.contributor.author
Cuzmar Grimalt, Pablo César
Associate professor
dc.contributor.other
Paneque Corrales, Manuel
Associate professor
dc.contributor.other
Medel M., Marcela
Admission date
dc.date.accessioned
2018-11-21T12:02:55Z
Available date
dc.date.available
2018-11-21T12:02:55Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152752
General note
dc.description
Memoria para optar al título Profesional de Ingeniero Agrónomo
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
En el presente estudio se evaluaron muestras de suelos impactados por un derrame de relaves mineros, ocurrido en abril de 2016, en el sector de Huechún ubicado en la comuna de Til Til, región Metropolitana. El objetivo general fue evaluar la capacidad de fitoestabilización de azufre (S), cobre (Cu) y molibdeno (Mo) con el uso de Chrysopogon zizanioides (Vetiver), establecida en un suelo impactado por relave minero, con la aplicación de una enmienda órgano-mineral, de origen comercial (Quick-Sol). Se determinaron las principales propiedades químicas de los suelos impactados y se determinó el Factor de Enriquecimiento (FE) de Cu, Mo y S como indicador de contaminación. Se estableció un ensayo con plantas de Vetiver, en macetas de 5 litros con la aplicación de la enmienda en dosis de 400 L ha-1 y 800 L ha-1. El ensayo se mantuvo durante 120 días en condiciones de invernadero y riego con agua potable.
Los resultados indican que el suelo impactado por relaves mineros registró un FE menor de Cu, una ausencia de enriquecimiento en Mo y para S el FE indicó una contaminación moderada. Después de 60 días se observó un aumento considerable en los niveles de S extraíble en suelo, probablemente debido a la oxidación de pirita presente en el relave, dicho aumento se mantuvo a los 120 días del ensayo. Para los resultados de la enmienda órgano-mineral, se observaron efectos atribuibles a ésta en el Índice de Transporte (Ti), Porcentaje de Fitoextracción (PF) y S disponible en suelo de macetas. Respecto a las plantas, para la parte aérea a los 60 días las concentraciones promedio de los tratamientos fueron: Cu 19,7 mg kg-1; Mo 1,43 mg kg-1 y S 2045 mg kg-1, a los 120 días las concentraciones promedio fueron: Cu 7,73 mg kg-1; Mo 0,43 mg kg-1 y S 1708 mg kg-1. Al ser comparadas con los niveles reportados en literatura Cu 5-20 mg kg-1 (Havlin et al., 2014); Mo <1 mg kg-1 (Kabata-Pendias y Mukherjee, 2011) y S 1400-4500 mg kg-1 (Brady y Weil, 2008), se observaron rangos normales de concentración en tejido foliar.
Evaluación de Chrysopogon zizanioides y la aplicación de enmienda órgano-mineral como estrategia de fitoestabilización en suelos impactados por relaves mineros
es_ES
Title in another language
dc.title.alternative
Evaluation of Chrysopogon zizanioides, and the application of an organic-mineral amendment as a phytoestabilization stretegy on soils impacted by mine wastes