Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorFuster G., Rodrigo
Autordc.contributor.authorIturrieta Matus, Marcela Alejandra 
Profesor colaboradordc.contributor.otherMorales S., Luis
Profesor colaboradordc.contributor.otherMora G., Marcos
Profesor colaboradordc.contributor.otherPeredo P., Matías
Fecha ingresodc.date.accessioned2018-11-21T19:01:14Z
Fecha disponibledc.date.available2018-11-21T19:01:14Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2016
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152780
Nota generaldc.descriptionMemoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovableses_ES
Resumendc.description.abstractLa diatomea Didymosphenia geminata, conocida como Didymo, se ha propagado rápidamente durante las últimas décadas por los ríos del mundo. Tiene la capacidad de generar floraciones algales bajo condiciones oligotróficas, en ríos correntosos y fríos, impactando los ecosistemas fluviales. Se describió en la cuenca del río Futaleufú (Chile) el 2010 y hoy se encuentra en la cabecera de los ríos, desde la cuenca del río Bío-Bío hasta la Región de Magallanes. La importancia de estudiar su relación con el régimen de caudales radica en generar información para el control de esta especie. Se empleó la base de datos de SERNAPESCA del muestreo de 20 variables físico-químicas y 4 hidráulicas en 92 puntos distribuidos en las cuencas de los ríos Itata, Bío-Bío, Imperial, Toltén, Valdivia y Bueno en noviembre del 2013 y mayo del 2014. Se analizó la influencia de los caudales mínimos anuales en el establecimiento de la diatomea utilizando probabilidades de no excedencia y el análisis de kruskal-Wallis. Se realizó un análisis descriptivo de las variaciones de la densidad, cobertura y espesor algal entre ambos muestreos a través de medidas de tendencia central, Kruskal-Wallis y gráficas. Se caracterizó el régimen de caudales para los puntos con D. geminata a través de hidrogramas, y de las variables para cada componente del régimen: magnitud, tasas de cambio, frecuencia, duración y temporalidad. Se identificaron las variables que podrían influir en la variación de la densidad a través de, Modelos Lineales Generalizados (GLM) entre el ln(densidad) y las variables en estudio, decidiéndose por los modelos con un mejor Criterio de Información de Akaike (AIC).es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectDiatomeaes_ES
Palabras clavesdc.subjectEcosistemas fluvialeses_ES
Palabras clavesdc.subjectRégimen hidrológicoes_ES
Títulodc.titleAnálisis exploratorio de la relación entre el régimen de caudales y la abundancia de Didymosphenia geminata en los ríos de la zona centro sur de Chilees_ES
Titulo en otro idiomadc.title.alternativeExploratory analysis of the relationship between flow regime and the abundance of Didymosphenia geminata in rivers in central and south Chilees_ES
Tipo de documentodc.typeTesis
Catalogadoruchile.catalogadoravres_ES
Departamentouchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Ciencias Agronómicases_ES


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile