Determinación de estructuras de costos y capital de trabajo de productores de uva de mesa, en las comunas de San Esteban y Santa María, Región de Valparaíso
Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Mora G., Marcos | |
Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Callejas R., Rodrigo | |
Author | dc.contributor.author | Salinas Navarrete, José Lucas | |
Associate professor | dc.contributor.other | Kern F., Werther | |
Associate professor | dc.contributor.other | Castellaro G., Giorgio | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2018-11-23T13:52:01Z | |
Available date | dc.date.available | 2018-11-23T13:52:01Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2017 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152832 | |
General note | dc.description | Memooria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo | es_ES |
Abstract | dc.description.abstract | El presente estudio fue realizado con el propósito de determinar estructuras de costos y el capital de trabajo de los productores de uva de mesa que son beneficiarios del servicio de asistencia técnica (SAT) de INDAP, y que se ubican en las comunas de San Esteban y Santa María, en la Región de Valparaíso, para lo cual fue necesario describir económica y productivamente la actividad agrícola, analizando costos asociados a la actividad y requerimiento de capital de trabajo. Por lo anterior, se aplicó una encuesta a 20 productores para recopilar la información de la temporada 2014/2015. La información fue analizada mediante análisis estadístico descriptivo (medias, desviación típica y frecuencias), regresión simple y tablas de contingencia con prueba chi cuadrado. El promedio de edad de los encuestados fue 51 años, siendo el 65% mayor a 50 años. Respecto al nivel de estudios, el 40% de ellos solo completó su educación primaria, un 35% terminó la educación secundaria y un 25% dejo incompleta su educación secundaria. En términos productivos, poseen 3,60±1,51 ha de superficie productiva; el 45% de ellos arrienda alguna unidad productiva de 1,7±1,1 ha. Por otra parte, las variables edad y nivel educacional se mostraron independientes a ratios económicos y productivos. El costo total productivo va de los 1,7 a los 35,8 millones de peso, siendo la superficie explotada uno de los factores que explica esta variabilidad. El costo promedio por hectárea se registró en 5,8 millones de pesos. | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Uva de mesa | es_ES |
Keywords | dc.subject | Análisis de cosotos | es_ES |
Keywords | dc.subject | Costos industriales | es_ES |
Título | dc.title | Determinación de estructuras de costos y capital de trabajo de productores de uva de mesa, en las comunas de San Esteban y Santa María, Región de Valparaíso | es_ES |
Title in another language | dc.title.alternative | Determination of cost structures and working capital of grape growers, located in the communes of San Esteban and Santa María, on the Valparaíso Region | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso restringuido | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | avr | es_ES |
Department | uchile.departamento | Escuela de Pregrado | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Agronómicas | es_ES |