Acidez málica y tartárica en fruta de distintas selecciones de vid "cabernet sauvignon"
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Peppi Aronowsky, María Cecilia
Author
dc.contributor.author
Castro López, Valentina Fernanda
Associate professor
dc.contributor.other
Callejas Rodríguez, Rodrigo
Associate professor
dc.contributor.other
Santibáñez Quezada, Fernando
Admission date
dc.date.accessioned
2018-12-11T11:53:46Z
Available date
dc.date.available
2018-12-11T11:53:46Z
Publication date
dc.date.issued
2017
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153119
General note
dc.description
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Existen, en un predio en la Región de O’Higgins, selecciones de ‘Cabernet Sauvignon’ recolectadas de antiguos viñedos de la zona central y centro-sur de Chile que temporadas previas han mostrado aparentes diferencias en la acidez de la fruta. Durante la temporada 2016 se analizaron estas selecciones con el fin de determinar posibles diferencias en la acidez y en su composición.
El ensayo contempló nueve selecciones de ‘Cabernet Sauvignon’ establecidas en la misma localidad, en el mismo suelo y bajo el mismo manejo, donde cada selección se encontraba en una hilera que se subdividió en tres grupos. Se midió semanalmente el peso de baya, sólidos solubles, pH, acidez titulable y acidez málica por método enzimático, comenzando el 12 de enero y terminando en cosechas diferenciadas según valores de °Brix de cada selección (23°Brix). Además, en tres fechas fenológicas (post cuaja, envero y cosecha) se midió la concentración de ácidos málico y tartárico por HPLC.
El análisis estadístico de los datos se realizó con estadística descriptiva, diagramas de perfiles multivariados, Análisis Multivariado de Componentes Principales y Análisis de Conglomerado. Las variables analizadas semanalmente se comportaron según lo esperado; peso de bayas, sólidos solubles y pH, fueron aumentando conforme la baya fue madurando, mientras que la acidez titulable, acidez málica y tartárica fueron disminuyendo.
A partir de la caracterización de las selecciones, se obtuvieron diferencias en cuanto a su momento de cosecha, siendo algunas selecciones más tempranas y otras más tardías, y con diferencias en su acidez total.
Las diferencias obtenidas de este estudio muestran la potencial diversidad de vinos que se pueden obtener de una misma cepa, en este caso de ‘Cabernet Sauvignon’, establecidas en el mismo lugar.