About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Gestión de cumplimiento de la resolución exenta n° 437/2015 en compañía farmacéutica internacional ante el Instituto de Salud Pública de Chile

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconGestion-de-cumplimiento-de-la-resolucion-exenta-4372015-en-compañia-farmaceutica-internacional.pdf (818.4Kb)
IconTabla-de-contenido_Munoz_Rodrigo_2016.pdf (175.1Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2016
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Andonaegui Álvarez, María Teresa
Cómo citar
Gestión de cumplimiento de la resolución exenta n° 437/2015 en compañía farmacéutica internacional ante el Instituto de Salud Pública de Chile
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Muñoz Ferreira, Rodrigo José;
Professor Advisor
  • Andonaegui Álvarez, María Teresa;
Abstract
Actualmente, y desde la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 3/2010 (D.S. N° 3/2010), para toda solicitud de registro de producto farmacéutico de administración inyectable, se debe consignar un período de eficacia propuesto para el producto farmacéutico tanto en su envase cerrado como reconstituido, si procede, avalado por los estudios de estabilidad respectivos, precisando, cuando el producto requiera dilución previa a su administración, estudios adjuntos de estabilidad tanto para la formulación como para el producto reconstituido o diluido, exigencia que aplica cuando el producto diluido no sea de administración inmediata. Para los productos farmacéuticos de administración inyectable, aprobados previo a la entrada en vigencia del D.S. N° 3/2010, dichos estudios de estabilidad en uso no fueron solicitados, de modo que la autoridad sanitaria del país no contaba con información científica que respalde la información de estabilidad post dilución y/o reconstitución informada en los folletos de información al profesional y folletos de información al paciente aprobados, es por esto que, a partir del 17 de abril de 2015 y mediante la Resolución Exenta N° 437/2015 (Res. Ex. N° 437/2015), se hizo mandatorio a todos los titulares de registros presentar estudios de estabilidad en uso para todo medicamento inyectable que tuviese un tiempo declarado, ya sea antes o durante su uso, una vez abierto, post dilución o reconstitución. Con base en las exigencias planteadas por la Res. Ex. N° 437/2015, se realizó una práctica profesional durante 6 meses en una compañía farmacéutica internacional, con el objetivo principal de gestionar el cumplimiento la norma antes mencionada ante el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), para lograr esto, en primer lugar se realizó un análisis crítico de la resolución, vinculándola tanto a la regulación internacional del tema como a otras regulaciones locales; se identificaron los productos afectos a lo que dicta la resolución y la información necesaria para cumplir con las ordenanzas que dicta la misma; se recopilaron antecedentes científicos y técnicos que avalaran la estabilidad en uso, post dilución y/o reconstitución, declarada en los folletos de información al paciente y profesional aprobados para los productos involucrados; se analizó y evaluó dicha información; se prepararon resúmenes de los estudios de estabilidad en uso recibidos, según formato establecido por el ISP; y se presentaron estudios de estabilidad en uso para 13 registros sanitarios bajo titularidad del sitio de realización de la práctica, de tal manera de situar al laboratorio en un estatus de cumplimiento de la norma y de concretar un aporte a la salud pública del país al otorgar, tanto a pacientes como a profesionales de la salud, la seguridad de que estos medicamentos son efectivamente estables durante todo el tiempo de uso. La información presentada ha sido parcialmente revisada por el ISP, quienes han emitido 3 resoluciones aprobatorias que autorizan la información del período de eficacia en uso declarada para 3 de los productos para los cuales se presentaron estudios de estabilidad en uso
General note
Unidad de Práctica Prolongada para optar al título de Químico Farmacéutico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159465
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account