Discursos religiosos en el Perú colonial: la construcción de la legitimidad política en 1570
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Hidalgo Lehuedé, Jorge
Author
dc.contributor.author
Zeballos San Miguel, Mirentxu
Admission date
dc.date.accessioned
2019-04-05T18:40:24Z
Available date
dc.date.available
2019-04-05T18:40:24Z
Publication date
dc.date.issued
2018
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167986
General note
dc.description
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
es_ES
General note
dc.description
Seminario de grado: Evangelización y comunidades andinas
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo estudia el modo en que se concibieron unos a otros los principales actores de la conquista del Perú, españoles e incas, desde sus respectivos enfoques religiosos, plasmados en discursos escritos. Se pretende resaltar que, para ambos casos, las representaciones del otro en tiempos toledanos (1570) obedecieron a las pretensiones del dominio político, instrumentalizando los acontecimientos de la conquista para erguir una imagen crítica de la contraparte con el objetivo de legitimar el control político de su propio grupo. A través del análisis de los discursos e imaginarios religiosos presentes en la “Instrucción al Licenciado Lope García de Castro” del Inca Titu Cusi Yupanqui (1570) y la “Relación del descubrimiento y conquista de los Reinos del Perú” de Pedro Pizarro (1571), se verá cómo estos autores moldearon la información del pasado al servicio de sus causas presentes.