Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAraya Espinoza, Alejandra
Authordc.contributor.authorSilva Sarmiento, Francisca 
Admission datedc.date.accessioned2019-05-27T17:50:24Z
Available datedc.date.available2019-05-27T17:50:24Z
Publication datedc.date.issued2018
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168731
General notedc.descriptionInforme de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historiaes_ES
General notedc.descriptionSeminario de grado: Historia del cuerpo. Perspectivas de investigación para Chile
Abstractdc.description.abstractEsta propuesta de investigación conecta con una lucha feminista que hoy es multidireccional. Esto se explica porque no tan solo es una lucha que nos interpela desde el plano de la movilización callejera, o desde los actuales debates en la historiografía, en la sociología, la antropología o en la política respecto al Movimiento Feminista en el Chile actual. Comprender el panorama completo del mismo únicamente analizándolo desde una teoría de los Movimientos Sociales2, por ejemplo, implica correr el riesgo de que se produzcan los nocivos silencios sociales para quienes nos corresponde la tarea de historiar. Entonces ¿cómo debiésemos historiar entonces nuestro Movimiento? Primero, siendo conscientes de que para hacerlo, tendremos que aventurarnos en un camino, que se teje cuesta arriba dentro de una disciplina que tiende a legitimar algunas formas de producción del conocimiento por sobre otras. Luego de ello, el paso es entender que no es posible reconstituirlo únicamente fragmentando su periodicidad y categorizándola según los vaivenes de la intervención de mujeres en el espacio público y en la política institucional sin conectar estos hitos dentro de proceso cuyos inicios fueron bastante complejos. El otorgar un sentido genealógico al Movimiento Feminista en Chile, debiese ser una tarea que vincule dos planos: el de la calle (la intervención y la protesta) y el de la producción teórica feminista, pero reconociendo que ambos se encarnan en humanidades sexuadas mujeres, en corporalidades específicas, en identidades concretas. Tener aquello en cuenta deja ver dos sub-cuestiones, la primera es cuestionar que sólo existe la “doble opresión” (por clase y por género) ya que hay mutiples categorías que envisten la experiencia de habitar una cuerpa mujer. Es entender que las sujetas tampoco están (estamos) únicamente teorizando, manifestándose (nos) porque existen muchos más “momentos feministas” que yacen escondidos tras el orden figurativo de la periodicidad historiográfica. Algunos ejemplos; la labor educativa a cargo de los Centros Sociales y Asociaciones sindicales, las que albergaron escuelas de tipo racionalista, la elaboración de semanarios y periódicos, su misma edición o la función de corresponsal3 de las mujeres que escriben las publicaciones que este trabajo analizará. ¿Dónde situar esos momentos? Por último, la segunda sub-cuestión es, que dichas mujeres –así como nosotras- realizan acciones en conjunto y que estas constituyen una reapropiación del límite simbólico entre cuerpo y palabra, entre discurso e identidad. Dejándonos ver que no tan solo son sujetas históricas heterogéneas en cuanto a sus acciones sino que también heterogéneas en la construcción de su identidad. Estos elementos son parte de su –nuestra- subjetividad, que es al fin y al cabo una de las dimensiones más íntimas de su existencia. Esta propuesta procurará analizar el discurso y el contexto de producción de la prensa de mujeres ácrata y feminista (desde 1890 hasta las primeras tres décadas del siglo XX) como acción de apropiación, explorando la construcción de identidad de sus autoras a partir esta, para situar históricamente estas experiencias en diálogo con el Movimiento Feminista en Chile en los años venideros y hasta nuestros días. Aglomerando así ese entramado de momentos, los cuales mapeados conforman una ruta simbólica, un recorrido que busca contrarrestar el efecto de las diferencias epistemológicas pero que además, pretende mapear las posibles redes generadas entre mujeres anarquistas y feministas (en este territorio). El corpus analizado será: La Alborada (1905-1907), La Palanca (1908), La Batalla (1913-1916), y Verba Roja (1918-1927) y fue seleccionado por ser los medios de prensa ácrata que presentan más escritos con autoría de mujeres. Dicho esto, señalamos que la historicidad de mujeres anarquistas y feministas en el Chile finisecular, es una materia aún en construcción, y que es esa, la principal razón para que este trabajo investigativo se constituya hoy como pieza y aporte clave dentro de los Estudios Culturales y Feministas, buscando un dialogo con las historiadoras e historiadores que trabajaron o aun trabajan desde dichos lugares o desde otras tendencias historiográficas, disciplinas o desde el activismo político feminista en cualquier forma y expresión de resistencia. He ahí lo medular de estas líneas, y del trabajo formativo a lo largo del presente año. Es la intención de la autora que todo lo planteado aquí, dibuje libremente también, su propia ruta.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectAnarquismo-Chile-Historiaes_ES
Keywordsdc.subjectFeminismo-Chile-Historiaes_ES
Títulodc.titleLa ruta de las anarquistas: cuerpas, experiencias y diálogos anarco-feministas en Chile. 1890-1935es_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Históricases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile