El Museo de la Solidaridad con Chile como expresión de la disputa por la hegemonía cultural en el marco de la Guerra Fría
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2019-07-01Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales.
Cómo citar
El Museo de la Solidaridad con Chile como expresión de la disputa por la hegemonía cultural en el marco de la Guerra Fría
Author
Professor Advisor
Abstract
La producción artística y cultural tuvo un lugar prioritario entre las políticas públicas impulsadas en Chile por el presidente socialista Salvador Allende entre los años 1970 y 1973. El deseo de construir una nueva sociedad implicaba asimismo transformar sus paradigmas éticos y estéticos. Dos proyectos en este sentido destacaron por su trascendencia: la fundación de la editorial estatal Quimantú que publicó textos clásicos de la literatura en ediciones de bajo coste para la ciudadanía, y la puesta en marcha del Museo de la Solidaridad con Chile que reunió obras maestras de la plástica contemporánea con tarifa liberada para el deleite de todos.
Esta investigación interpreta el último caso como expresión de la disputa que en el nivel de la producción cultural se estaba librando en tiempos de Guerra Fría, entre una sociedad que intentaba democratizar el mundo del arte en su tránsito hacia el socialismo –así la experiencia chilena con la Unidad Popular-, frente a un modelo de desarrollo capitalista que subordinaba la educación estética a las leyes del mercado. Artistic and cultural production occupied a privileged spot among the public policies implemented during Salvador Allende’s tenure as socialist president between 1970 and 1973. The transformation of ethic and aesthetic paradigms was essential to his project of building a new society. In this vein, two transcendent projects stand out: creating the state owned publishing company Quimantú, charged with publishing affordable editions of literary classics; and kickstarting Museo de la Solidaridad con Chile, an institution that brought together all kinds of contemporary masterpieces and showcased them free of charge, for all who wished to partake.
This investigation sees the latter as a manifestation of the ideological dispute that was taking place in the artistic realm at the time of the Cold War, with one side pushing to democratize the arts in its pursue of socialism -in the case of Chile with Unidad Popular’s project-, in staunch defiance of the capitalist subjugation of aesthetic education to market fluctuation.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Internacionales.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/174366
Collections