Protecting biodiversity and economic returns in resource-rich tropical forests
Artículo

Open/ Download
Access note
Acceso Abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ball, James G. C.
Cómo citar
Protecting biodiversity and economic returns in resource-rich tropical forests
Abstract
In pursuit of socioeconomic development, many countries are expanding oil and mineral extraction into tropical forests. These activities seed access to remote, biologically rich areas, thereby endangering global biodiversity. We examined how protection of biodiversity and economic revenues can be balanced in biologically valuable regions. Using spatial data on oil profits and predicted species and ecosystem extents, we optimized the protection of 741 terrestrial species and 20 ecosystems of the Ecuadorian Amazon across a range of opportunity costs (i.e., sacrifices of extractive profit). We also applied spatial statistics to remotely sensed, historic deforestation data to focus the optimization on areas most threatened by imminent forest loss. Giving up 5% of a year's oil profits (US$221 million) allowed for a protected area network that retained an average of 65% of the extent of each species and ecosystem. This performance far exceeded that of the network produced by simple optimization for land area (which required a sacrifice of approximately 40% of annual oil profits [US$1.7 billion]) and used only marginally less land to achieve equivalent levels of ecological protection. We identified what we call emergency conservation targets: regions that are essential components of a cost-effective conservation reserve network but at imminent risk of destruction, thus requiring urgent and effective protection. Governments can use our methods when evaluating extractive-led development options to responsibly manage the associated ecological and economic trade-offs and protect natural capital. Cuando se busca el desarrollo socioeconómico, muchos países expanden la extracción de petróleo
y de minerales dentro de los bosques tropicales. Estas actividades proporcionan el acceso a áreas remotas con
riqueza biológica y por lo tanto ponen en peligro a la biodiversidad mundial. Examinamos cómo la protección de
la biodiversidad y las ganancias económicas pueden estar balanceadas en regiones con valor biológico. Usamos
datos espaciales sobre las ganancias del petróleo y sobre los pronósticos de la extensión de los ecosistemas y
la distribución de las especies para optimizar la protección de 741 especies terrestres y 20 ecosistemas de la
Amazonía ecuatoriana a lo largo de una gama de costos de oportunidad (es decir, los sacrificios de las ganancias de
las industrias extractivas). También aplicamos estadística espacial a los datos de deforestación histórica detectados
con telemetría para enfocar a la optimización en las áreas más amenazadas por la inminente pérdida del bosque.
El sacrificio del 5% de las ganancias anuales provenientes del petróleo (US$221 millones) permitió la existencia
de una red de áreas protegidas que retuvo un promedio de 65% de la extensión de cada ecosistema y de la
distribución de cada especie. Este desempeño excedió por mucho aquél de la red de áreas protegidas producido de las ganancias anuales del petróleo [US$1.7 mil millones]); además de que utilizó ligeramente menos suelo
para alcanzar los niveles equivalentes de protección ecológica. Identificamos algo que llamamos objetivos de
conservación de emergencia: regiones que son componentes esenciales de una red de reservas de conservación
rentable, pero a la vez un riesgo inminente de destrucción, por lo que requieren protección urgente y efectiva.
Los gobiernos pueden usar nuestros métodos cuando evalúen sus opciones de desarrollo llevado por la extracción
para manejar responsablemente las compensaciones ecológicas y económicas asociadas y así proteger al capital
natural.
Patrocinador
Programa Capital Humano Avanzado from CONICYT
21150159
Indexation
Artículo de publicación ISI
Quote Item
Conservation Biology, Volume 0, No. 0, 1–11
Collections
The following license files are associated with this item: