Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorCisterna J., Natalia
Profesor guíadc.contributor.advisorStecher G., Lucía
Autordc.contributor.authorRabuco Quiroga, Florencia 
Fecha ingresodc.date.accessioned2020-10-29T15:17:51Z
Fecha disponibledc.date.available2020-10-29T15:17:51Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2018
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177471
Nota generaldc.descriptionInforme de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Literaturaes_ES
Resumendc.description.abstractA lo largo de la siguiente investigación me propongo identificar, mediante un análisis interpretativo de las dimensiones temática, metaficcional y discursiva, el proyecto creador que se articula en la novela Un soplo de vida (Pulsaciones) (1978), última obra narrativa escrita por Clarice Lispector (1920-1977). Utilizaré la noción de proyecto creador postulada por el teórico francés Pierre Bourdieu, pero reemplazaré el enfoque sociológico-histórico que él le otorga, por un enfoque subjetivo. Lo anterior, a causa de la casi nula presencia de referencias espaciotemporales concretas en Un soplo de vida, en contraposición a la predominancia de reflexiones filosóficas y metafísicas que posibilitan indagar tanto en las condiciones subjetivas que generan la obra, como en las que se configuran dentro de la misma. En primer lugar, situaré la novela en el contexto de la modernidad y posmodernidad para evidenciar la importancia de la crisis del sujeto moderno en la interpretación total de la obra. Luego, el análisis temático tendrá por objetivo identificar los motivos existencialistas que configuran la subjetividad de la voz principal. En tercer lugar, realizaré una revisión de la metaficcionalidad en la novela para determinar de qué modo se relaciona la reflexión sobre la escritura y la palabra con la configuración de dicha subjetividad en crisis. Finalmente, el análisis discursivo de la novela consistirá en una caracterización del lenguaje y la estructura de la obra, que destacan por su lógica desestabilizadora y fragmentaria. Todo lo anterior, tendrá por finalidad establecer que existe una coherencia interna entre estas tres dimensiones, y que esta coherencia puede comprenderse como una toma de posición ante la experiencia de la modernidad. Esta interpretación me permitirá comprobar la hipótesis de que el proyecto creador de Un soplo de vida (Pulsaciones) se articula como respuesta ante la interpelación de la modernidad en tanto período de crisis subjetiva. Además, que dicha respuesta consiste en la apropiación de la condición humana posmoderna como esencia de la subjetividad humana.es_ES
Idiomadc.language.isoeses_ES
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Palabras clavesdc.subjectLispector, Clarice,1925-1977-Un soplo de vida (pulsaciones)
Palabras clavesdc.subjectNovela brasileña-Siglo 20-Historia y crítica
Títulodc.titleProyecto creador en Un soplo de vida (pulsaciones), última obra narrativa escrita por Clarice Lispectores_ES
Tipo de documentodc.typeTesis
Catalogadoruchile.catalogadorepses_ES
Departamentouchile.departamentoDepartamento de Literaturaes_ES
Facultaduchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile