Entre el realismo y la realidad: El fracaso en los personajes de Adolfo Couve
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rebolledo, Matías
Author
dc.contributor.author
Casoni Henríquez, Franco
Admission date
dc.date.accessioned
2020-11-03T14:04:43Z
Available date
dc.date.available
2020-11-03T14:04:43Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/177537
General note
dc.description
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica
es_ES
General note
dc.description
Seminario de Grado: Realismos y nuevos realismos en la novela brasileña y chilena actual
Abstract
dc.description.abstract
El cuerpo de novelas que construyen la obra de Adolfo Couve es variable y problemático. Su narrativa, al igual que su pintura, dan cuenta de una poética y una visión de mundo que, a simple vista, no guarda ninguna relación entre sí, pero que, si se ve dentro de su orgánica, se pueden identificar factores, ideas y propuestas que unen todas las obras. El héroe, personaje histórico dentro de la novela como género, aparece en la obra de Couve como un sujeto destinado a fracasar: No hay un futuro para los protagonistas de las historias de Couve y tampoco para los personajes que rodean cada historia. Este fenómeno presente en las novelas de Couve, es necesario estudiarlo dentro del cuerpo narrativo a la par con sus escritos sobre arte, para así, encontrar la poética que Adolfo Couve utiliza para crear sus historias y su relación con la concepción que guarda este sobre el arte y su situación. Para esto, me enfocaré principalmente en un análisis de tres novelas de Couve, seleccionadas según el lugar que ocupan dentro del cuerpo de obras y de su diferencia temática y estética: El Picadero, La lección de pintura y La comedia del arte.