Zero waste
Professor Advisor
Abstract
El Plan de Negocio que se describe a continuación, estudia la factibilidad de abrir un negocio de venta de productos a granel sin generación de residuos en la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile, que permita aprovechar las oportunidades del mercado, de acuerdo a las tendencias nacionales como internacionales que apuntan hacia la generación de menos residuos o basura durante la compra de alimentos o productos en beneficio del medio ambiente
“ZeroWaste”, la tienda, tiene el propósito de limitar la cantidad de residuos que se genera durante la compra de productos, logrando así promover que los clientes lleven sus propios envases y así resolver el problema de las bolsas con productos biodegradables y realizando la compra a granel y así contribuir en una nueva experiencia de compra responsable de los clientes. “ZeroWaste” busca ofrecer una gran variedad de productos a granel, que logren satisfacer las necesidades cotidianas, y servicios que promuevan la educación a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente y demostrar a la sociedad el compromiso de sustentabilidad con la finalidad de poder alcanzar el desarrollo sostenible en el país.
El siguiente Plan de Negocio muestra una metodología completa en donde se analizan todos los aspectos internos y externos en el negocio, requisitos para su implementación, la fuerza de cada uno de los actores que ejerce en ella, la estrategia que permitirá mantener la ventaja competitiva y el plan financiero que permita establecer la inversión inicial y viabilidad con el fin de poder determinar la factibilidad del proyecto.
Además, se plantea que el cliente sea un actor principal y el plan operacional es relevante para dar continuamente a la satisfacción al cliente mediante la gestión de calidad, permitiendo agregar valor a la experiencia y al desarrollo de la empresa de manera continua.
A pesar de la contingencia actual, en donde la venta online de alimentos se mantiene activa, se realiza el estudio en donde la inversión del proyecto que asciende a clp$ 49.270.887 asociado a la readecuación de espacios para ser transformados en tienda y todos los elementos requeridos para la entrada en operación. La VAN $125.860.016, Tasa de descuento 12,75%, TIR 55,71%, recuperación de inversión 2,12años. Hoy el comportamiento de compras de los clientes está cambiando, cambios que se
verán reflejados en la totalidad de la industria de alimentos, en donde cada persona
busca ser activamente un propulsor de las acciones socialmente responsables, bajo
esta premisa, nace esta idea como plan de negocios, la cual pretende ofertar alimentos
a granel, sin envases, o fomentando la reutilización de elementos de contención de
productos y para el caso de existir envases, que estos sean de características muy
biodegradables, de esta forma, para reducir de esta forma la gran cantidad de basura
plástica generada por las compras de alimentos de la vida moderna, lo que implica
subirse al carro de las tendencias tanto locales como internacionales del cuidado del
medio ambiente. Para esto se busca también que la cadena de valor de la producción
de los alimentos sea sustentable, obtener también así alimentos naturales y orgánicos,
que de paso abordan a un segundo tipo de clientes, los cuales fomentan el cuidado de
la salud con productos de buena calidad.
La tienda será denominada ZeroWaste, la cual estará emplazada en el sector de plaza
Ñuñoa, para ofertar en dicho punto de venta, 11 familias de productos, las que
completarán una cantidad total de 280 productos al final de primer año de operación.
Con el estudio completo de este proyecto, se determinó la factibilidad de poder ser
implementado, basado en las conclusiones financieras capturadas de los cálculos que
ofrece el levantamiento de datos en el análisis de la industria y estudio mercado en el
punto de ventas propuesto.
La inversión proyectada, contempla principalmente el arriendo del espacio físico, su
readecuación y los insumos necesarios para iniciar la puesta en operación, monto que
asciende a clp$ 49.270.887.-
El VAN obtenido es de $125.860.016, a una Tasa de descuento 12,75%, una TIR
55,71%, y una recuperación de la inversión en 2,12años.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración Silvana Cataldo Ide [Parte I ] , Mario Larenas Rodríguez [Parte II ];
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/178079
Collections
The following license files are associated with this item: