Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorNuñez Rojas, Mauricio
Authordc.contributor.authorCañete Caviedes, Camila 
Admission datedc.date.accessioned2021-05-26T20:34:00Z
Available datedc.date.available2021-05-26T20:34:00Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179823
General notedc.descriptionInforme de Seminario para optar al grado de Profesor de Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas con Mención en Historia y Geografíaes_ES
General notedc.descriptionSeminario de grado: Hacia una didáctica de la pregunta
Abstractdc.description.abstractDespués de trescientos años de dominación europea, a comienzos del siglo XIX la reciente nación chilena inició el proceso de construcción de una identidad nacional de manera oficial, convirtiendo a la escuela en uno de los principales vehículos para lograr dicho propósito. De este modo el currículum nacional ha cargado históricamente con una serie de significados y representaciones sobre la identidad chilena respondiendo a saberes seleccionados por el Estado. Uno de los métodos en que las investigaciones en materia de educación e historia se han adentrado en este fenómeno ha sido el análisis de los textos de estudio entregados a los estudiantes de las escuelas chilenas, ya que estos se presentan como una materialización concreta del currículum. Un elemento central en los libros de historia del estudiante en la actualidad son las actividades y preguntas que se presentan en cada tema, las que muchas veces han pasado desapercibidas en las investigaciones sobre currículum e ideología. En el contexto actual las preguntas se presentan como piedra angular de un paradigma evaluativo en el que es tarea del estudiante aprender para responder de manera correcta una pregunta de lo que dependerá su aprobación o reprobación. Debido a esto se hace necesario prestar especial atención al modo de preguntar en tanto las preguntas funcionan en la práctica como creadoras de saber, asentando ideas y creando verdades. En este trabajo se buscará en un primer momento entender el modo en que la pregunta se articula como un dispositivo reproductor de ideologías para así analizar las preguntas de una unidad del texto del estudiante identificando sus tipologías y cargas ideológicas en el marco de una sociedad latinoamericana colonizada. Luego, se entregarán alternativas para mejorar el tipo de preguntas desde los principios de la pedagogía de la pregunta, presentándose opciones para descolonizar el aprendizaje y la realidad de la escuela.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Keywordsdc.subjectPedagogía críticaes_ES
Títulodc.titleLas preguntas en el texto escolar y la reproducción de ideas y representaciones coloniales: análisis de las preguntas planteadas en una unidad a estudiantes de octavo año básicoes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Estudios Pedagógicoses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile