Sexualización en adolescentes: impacto de redes sociales y publicidad en la percepción del proceso de sexualización en estudiantes
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ravelo Medina, Marcia
Author
dc.contributor.author
Garcés Alarcón, Christian
Admission date
dc.date.accessioned
2021-06-02T19:27:20Z
Available date
dc.date.available
2021-06-02T19:27:20Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/179931
General note
dc.description
Informe de Seminario para optar al grado de Pedagogía en Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas con Mención Inglés
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La hipersexualización de las mujeres aparece como un fenómeno poco aludido en el contexto sala de clases, al igual que las consecuencias de la reproducción de ese discurso en los procesos de sexualización adolescente. Este escrito investiga este fenómeno sociohistórico entendiendo la sexualización del cuerpo femenino como un medio para la reproducción social de patriarcados, amplificado principalmente por el consumo de cuerpos en la publicidad de medios de comunicación y las redes sociales. Se dispone una entrevista a una activista por los derechos de la mujer para dilucidar el impacto que el consumo de cuerpos puede llegar a tener en la población estudiantil, tanto femenina como masculina. Baja autoestima, expectativas estéticas distantes a la realidad local, y un distanciamiento de los posicionamientos ideológicos de estudiantes hombres y mujeres resultan como consecuencia de un mercado de consumo de cuerpos que amplía su público a población cada vez menor en edad.