Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAbalo Cea, Francisco
Authordc.contributor.authorAlarcón Cid, Nicolás 
Admission datedc.date.accessioned2021-07-26T19:37:18Z
Available datedc.date.available2021-07-26T19:37:18Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180690
General notedc.descriptionInforme de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofíaes_ES
Abstractdc.description.abstractLa tesis presente tiene por objetivo procurar entender a qué refiere Husserl cuando emplea el término ‘yo’ en ciertos contextos filosóficos propios de la fenomenología trascendental. De modo tal que la pregunta es la siguiente: ¿cuál es la concepción de eso que referimos cuando empleamos el término ‘yo’ en la filosofía husserliana? Bajo el entendido de que no es del todo claro cómo entender la escisión del sujeto a la luz de Ideen y otros textos. La respuesta a dicha pregunta también implicará, por lo pronto, determinar qué tipo de diferencias internas se juegan en las variantes del término ‘yo’ y cuál es el sentido de que Husserl emplee variantes para dicho término. El método de investigación empleado consistirá en la recolección y análisis de casos en los cuales Husserl emplee expresiones como ‘un yo’, ‘el yo’, etc. En efecto, el empleo y los casos en que Husserl usa el término ‘yo’ será el medio de investigación para dictaminar y proporcionar una comprensión de cómo es preciso entender la subjetividad en la filosofía temprano-media de E. Husserl. La estructura de la investigación en términos generales será como sigue: en primer lugar se hará una presentación del problema mismo que subyace a la investigación, de tal forma que se pueda dar cuenta que efectivamente hay un problema en la sustantivación del pronombre personal en primera persona, lo cual a su vez podría atribuírsele a Husserl(I). En segundo lugar, se mostrará cómo ciertas condiciones sistemáticas del pensamiento de Husserl impedirían tomar el asunto tan a la ligera, puesto que los usos de las variantes del término ‘yo’ suponen una concepción metódica que es parte del propio contexto husserliano(II). En tercer lugar, se hará un análisis y presentación de casos en los que Husserl parece sensible a la funcionalidad del empleo del pronombre personal en primera persona, de modo tal que se muestre que Husserl no está pensando la subjetividad como una suerte de sustancia que se duplica a sí misma, lo cual arrojará luces para comprender a qué responde la sustantivación del término ‘yo’ en la filosofía husserliana(III). Por último, se realizará un recuento de los puntos obtenidos en el desarrollo de la investigación.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/*
Títulodc.titleHusserl en contexto: una revisión sobre la subjetividad en el pensamiento temprano-medio de la filosofía husserlianaes_ES
Document typedc.typeTesis
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Filosofíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile