Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 201-220 of 313
-
(Universidad de Chile, 2016)La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia en la población chilena y una de las principales causas de pérdida dental, con el consecuente deterioro de la funcionalidad funcional física y social de los individuos ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Introducción: El virus linfotrópico de las células T humana tipo I (HTLV-I) 2 (HTLV II) es de distribución mundial y se considera el agente etiológico de la leucemia-linfoma de células T del adulto (LLTA) y de la ...
-
(Universidad de Chile, 2016)El uso de plaguicidas es una práctica que ha tenido beneficios para la producción de alimentos a nivel local y mundial. Sin embargo, no está exenta de efectos en la salud, como los son las intoxicaciones. Este es un ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Introducción: En los últimos años las asociaciones de pacientes se han tornado un actor relevante para la salud pública. Esto dado que su rol no solo al interior de las agrupaciones sino también a nivel público. Pero ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Actualmente en Chile, existe una marcada condición de inequidad en la distribución de caries en población de 12 años, que afecta principalmente a aquellos individuos de nivel socioeconómico más bajo. La fluoración del agua ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Los adultos mayores se han convertido en una población relevante al momento de generar políticas públicas, debido al crecimiento de este grupo y a todas las implicancias que conlleva ser una sociedad que está envejeciendo. ...
-
(Universidad de Chile, 2008)Cada año en el mundo, se producen alrededor de 2,2 millones de muertes relacionadas con el trabajo, 270 millones de accidentes del trabajo y 160 enfermedades profesionales, según estimaciones de la OIT y la Organización ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Cada año que pasa, existen más personas que han contraído el Virus de Inmudeficiencia adquirida (VIH) en todo el mundo. Según la organización mundial de la salud (OMS), en el año 2013, 35 millones de personas vivían con ...
-
(Universidad de Chile, 2016)La enfermedad cardiovascular es la principal causa de morbimortalidad en el mundo, siendo la cardiopatía isquémica la que produce mayor mortalidad y años de vida ajustados por discapacidad (DALY). 1 Dentro de éstas, la ...
-
(Universidad de Chile, 2016)La Seguridad del Paciente es un reto en salud pública y es parte esencial de la calidad asistencial. La OMS refiere que las deficiencias en seguridad del paciente derivan en inequidades en salud, aumento de la morbimortalidad, ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Introducción: La Planificación Estratégica ha sido una herramienta para la gestión de las organizaciones con demostrada utilidad y eficacia en el logro de resultados. Durante los últimos años, su aplicación y difusión ...
-
(Universidad de Chile, 2016)A nivel internacional, las Enfermedades crónicas no transmisibles resultan ser un gran problema de salud pública, relacionándose con el 60% de las muertes alrededor del mundo (1). En 2012, las enfermedades cardiovasculares, ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Actualmente, las cifras internacionales revelan que la incidencia de cardiopatías congénitas fluctúa entre 4 y 12 por mil nacidos vivos, dependiendo de la definición que se incluya éstas. Sin embargo, existe escasa ...
-
(Universidad de Chile, 2015)El horizonte es una línea mentirosa que se alimenta de sueños. Cuando miro desde mi ventana la inmensidad del mar, la escucho y la huelo desde sus escenarios: el encuadre imaginario y el real. Aparece Ulises como un ...
-
(Universidad de Chile, 2016-10)Antecedentes: Desde 1995 el Ministerio de Salud ha desarrollado programas de atención odontológica a los beneficiarios de los Servicios de Salud del país, los cuales no han sido evaluados en el impacto que provocan en ...
-
(Universidad de Chile, 2016-05)Importantes estudios epidemiológicos de corte longitudinales han demostrado la existencia de asociación entre exposición a material particulado fino - PM2,5 con efectos agudos en salud, principalmente respiratorios (1) ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Los riesgos psicosociales en el trabajo constituyen una gran preocupación por parte de las organizaciones mundiales relacionadas con la salud y el trabajo como lo son la OMS y la OIT y están realizando esfuerzos para que ...
-
(Universidad de Chile, 2015)
-
(Universidad de Chile, 2016)En los locales de lavado en seco de ropas se utiliza principalmente el solvente orgánico percloroetileno (PET), el cual genera efectos importantes en la salud de los trabajadores cuando éstos se exponen a concentracion ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Los trastornos mentales comunes (TMC) son problemas de salud mental frecuentes en la atención primaria (APS) y es habitual que coexistan con enfermedades orgánicas crónicas. Objetivos. Estudiar la prevalencia y variables ...