Aspectos de la percepción táctil en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Publication date
2010Metadata
Show full item record
Cómo citar
Godoy Herrera, Raúl
Cómo citar
Aspectos de la percepción táctil en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo
Author
Professor Advisor
Abstract
El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) afecta entre el 1 y el 2 % de la población
mundial, y es uno de los 10 trastornos psiquiátricos que generan mayor
discapacidad.
El Objetivo del presente estudio es investigar algunos aspectos de la percepción
táctil, de la memoria de trabajo táctil y de las funciones asociativas táctiles en
pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo y correlacionar el rendimiento en
estas pruebas con la gravedad del cuadro clínico.
La hipótesis de investigación es que los pacientes con TOC presentan
alteraciones en la percepción táctil, en la memoria de trabajo táctil y en la
realización de tareas ejecutivas que utilizan información táctil. Desde el punto de
vista de las neurociencias esto podría explicarse porque los pacientes con TOC
tendrían alterados tanto los circuitos parietales como sus asociaciones con los
circuitos frontales y temporales.
La presente investigación puede abrir un camino nuevo para comprender el rol de
estos tipos de redes neurales tanto en la fisiopatología así como la expresión
clínica de la enfermedad.
Para probar la hipótesis del presente estudio, se reclutó a 20 pacientes con TOC y
20 sujetos controles. A ambos grupos se les realizó una entrevista clínica
exhaustiva, se les administró escalas clínicas estandarizadas para evaluar la
presencia de comorbilidades psiquiátricas, síntomas obsesivo compulsivos,
síntomas depresivos y ansiosos. Además se les aplicó una batería completa de
pruebas táctiles, una de las cuales fue especialmente diseñada para esta
investigación, la llamada prueba del Dominó Táctil, en el que el paciente debía
reconocer texturas sutiles, realizando una tarea ejecutiva con esa información. Y
también se administró el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST)
para evaluar las funciones ejecutivas frontales y prefronfales.
La inclusión de las variables como la presencia de sintomatología depresiva y el
desempeño en el Test de Wisconsin se debió a que se quiere estimar la posible
influencia de estas en el rendimiento de las pruebas táctiles en ambos grupos de
estudio. Así como descartar a pacientes y controles que tengan un Trastorno
Depresivo Moderado a Severo activo en el momento de la investigación. The Obsessive Compulsive Disorder (OCD) affects 1-2% of the world-wide
population and is one of the 10 psychiatric disorders that generates major
disability.
The aim of the present study is to investigate some aspects of the tactile
perception, the tactile working memory and the tactile associative functions in
patients with OCD, and correlate these results with the severity of the clinical
disorder.
The research hypothesis is that patients with OCD have alterations in tactile
perception, tactile working memory and in the tactile executive tasks. From the
standpoint of neuroscience this could be explained by the fact that patients with
OCD would have an alteration in parietal circuits and their associations with the
frontal and temporal circuits.
The present research can open a new path to understand the role of these types of
neural networks in both the pathophysiology as well as the clinical expression of
the disease.
In order to prove this hypothesis we recruited 20 patients with OCD and 20
controls. Both groups were submitted to a comprehensive clinical interview with
standardized clinical scores to evaluate the presence of psychiatric co-morbidities,
obsessive, depressive and anxiety symptoms. Additionally a complete battery of
tactile tests were applied, one of which - Tactile Dominó - was specially designed
for this research, where the patient had to recognize subtle textures and use that
information to develop an executive task. We also applied The Wisconsin Card
Sorting Test (WCST) to evaluate the frontal and prefronfal executive function.
Variables such as the presence of depressive symptoms and the performance in
the Wisconsin Card Sorting Test were included in order to estimate their possible
influence in the tactile test performance of both study groups, as well as to discard
patients and controls with a moderate to severe active depressive disorder.
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Médicas Mención Neurociencias.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181070
Collections
The following license files are associated with this item: