Percepciones de estudiantes y académicos sobre las prácticas evaluativas en la carrera de medicina veterinaria de la Universidad de Chile
Tesis

Open/ Download
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Kunakov Pérez, Natasha
Cómo citar
Percepciones de estudiantes y académicos sobre las prácticas evaluativas en la carrera de medicina veterinaria de la Universidad de Chile
                
            
Author
Professor Advisor
Abstract
En el marco de las transformaciones impulsadas por la rectoría de la 
Universidad de Chile, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) 
inició en el año 2006 un nuevo Plan de Estudios para la carrera de Medicina 
Veterinaria. A juicio de la investigadora, este nuevo currículo no desarrolló 
adecuadamente la etapa de implementación, específicamente la habilitación 
docente, lo que implicaría que los académicos no estarían desarrollando un 
sistema de evaluación coherente con un currículo basado en competencias.
En este marco contextual, el presente estudio se planteó como objetivo 
central comprender el actual proceso de evaluación aplicado para el nuevo 
currículo de la carrera de Medicina Veterinaria, desde un análisis documental y 
desde las percepciones de los estudiantes y académicos, para contribuir con sus 
resultados, a los procesos de evaluación curricular y mejoras asociadas.
Se diseñó un estudio cualitativo, empleando como método de 
indagación el estudio de caso y como técnicas de recolección de la información, 
entrevistas en profundidad. Adicionalmente se realizó un análisis documental de 
los programas de cursos y otros documentos atingentes, específicamente en 
relación a las prácticas evaluativas utilizadas, para así triangular la información 
recabada.
Se seleccionaron como informantes claves a nueve académicos 
coordinadores de asignaturas y siete estudiantes delegados de curso de las 
distintas generaciones de la carrera, con la finalidad de incluir las voces más 
representativas y rescatar las percepciones acerca de las prácticas evaluativas 
que se realizan en la innovación curricular. 
Tras el análisis de los resultados, se observó, tanto en los programas 
de cursos, como en los discursos de las entrevistas, que ha existido escasa 
innovación en las prácticas evaluativas para el nuevo currículo, con algunas 
excepciones fundadas en el interés personal de los académicos, más que como la 
manifestación de un esfuerzo colegiado o institucional. La prueba de selección múltiple estuvo presente en la mayoría de las 
asignaturas, como la herramienta evaluativa fundamental, justificándose su uso 
por parte de los profesores en el gran número de estudiantes por cada curso, la 
mayor objetividad en su corrección y en que permitiría evaluar un número mayor 
de contenidos, en comparación a las pruebas de desarrollo. Sin embargo, la 
percepción de los estudiantes es que este tipo de pruebas no mediría realmente lo 
que ellos saben.
Dentro de las propuestas de este estudio está realizar actividades de 
habilitación docente, inicialmente dirigidas a los coordinadores de espacio y de 
unidades, con el fin de producir un impacto en el corto plazo y de forma 
sistemática. Esta habilitación debería estar vinculada a actividades de 
acompañamiento continuo y personalizado a estos personajes claves, pues así 
sería más fácil materializar cambios y sostenerlos en el tiempo, incorporando cada 
vez más a otros actores del proceso enseñanza aprendizaje que se lleva a cabo 
en la carrera. Within the framework of the changes encouraged by the rectory of the 
University of Chile, the Veterinary Medicine School began in the year 2006 a new 
curriculum for the career of veterinary medicine. From the researcher’s point of 
view, the new curriculum had not developed properly the stage of implementation, 
specifically the teaching qualification, which would imply that scholars would not 
develop an evaluation system consistent with a skills-based curriculum.
The present study arose with the central objective of understand the 
current assessment process applied to the new curriculum of veterinary medicine's 
career, from a documentary analysis and from student´s and academic´s 
perceptions. All these results will help with the curriculum evaluation developing 
processes. 
To meet this main objective, a qualitative study was designed using a 
case study as an investigation method. The information was gathered by in depth 
interviews. In addition, a documentary analysis was made on the courses 
programs and other applicable documents, specifically in relation to the 
assessment tools chosen by the faculty.
Nine academics and seven course delegates’ students were included as 
the most representative voices, about the perceptions of assessment practices 
carried out in the curricular innovation. 
After the analysis of the results, it was observed, both in the analysis of 
the curricula for courses and in the analysis of the interviews, that there has been 
little innovation in assessment practices. The few innovations were made as 
exceptions based on the personal interest of academics, rather than an institutional 
effort. The multiple choice test was present in most of the subjects, as the 
fundamental evaluation tool. Teachers justified its use by the big number of 
students at each course, the greater objectivity on its results and that it would 
assess a bigger number of contents compared to other tests. In this regard, the 
students indicated that this type of test does not measure really what they know.
One of the main proposals for this study is teaching empowerment 
activities aimed specifically at space and course coordinators, in order to produce a
long impact in the short term and in a systematic manner. It should be linked to 
activities of personal accompaniment than cemented permanent changes in the 
evaluative practices. 
General note
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación en Ciencias de la Salud
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181499
Collections
The following license files are associated with this item:
Tesis (1.217Mb)